https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gremios de aviación preocupados por «la incertidumbre fiscal que vuelve insostenible el transporte aéreo en Guatemala»

by admin
2019/11/08
in Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Representes de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), y la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA ) señalaron al Gobierno de Guatemala la necesidad de adaptarse a los métodos aplicados internacionalmente para el cálculo del monto de renta gravable y no gravar al sector con impuestos, multas e intereses improcedentes que impiden potenciar la economía guatemalteca.
“Debido al impacto en nuestros miembros, hemos realizado como industria acercamientos con diversas instancias del gobierno guatemalteco a fin de exponer el tema en cuestión. Estos han logrado, entre otras cosas, que se genere el proyecto de ley 5585 que actualmente se encuentra en el Congreso de la República.  Sin embargo, vemos con gran sorpresa y preocupación que, mientras se discute dicho proyecto de ley en el Congreso, se han iniciado procesos administrativos cuyas conclusiones contradicen los criterios mencionados y resuelven el pago de impuestos, multas e intereses en cantidades que hacen insostenibles las operaciones de nuestros miembros en Guatemala”, destacó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para las Américas de IATA.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), la contribución total directa e indirecta del sector de viajes y turismo al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala fue de GTQ 45.200 millones u 8% del PIB.
Asimismo, la contribución total directa e indirecta al sector laboral fue de 464.000 empleos. En términos de inversión total, el sector aportó GTQ 6.200 millones. Los pronósticos de crecimiento del área económica de IATA estiman que el número de pasajeros con origen y destino Guatemala aumentará 1.5 veces en los próximos 20 años, lo que a su vez potenciaría aún más la contribución económica del sector. De no lograr un régimen que garantice la certeza fiscal, dichos aportes económicos podrían verse comprometidos.
“El sector viajes y turismo es uno de los principales motores del desarrollo económico y social sustentable América Latina y el Caribe, generando empleos, oportunidades, inversiones y bienestar social. Vemos con optimismo la iniciativa del gobierno guatemalteco de establecer una política de cielos abiertos que impulsará el número de pasajeros la apertura de nuevas rutas, llegada de más operadores y ampliación de operaciones existentes en el país.Es importante notar que la falta de un marco regulatorio fiscal con reglas claras y competitivas limita el potencial de Guatemala, pues la aviación es una industria global que requiere previsibilidad y estándares internacionales”, afirmó Luis Felipe De Oliveira, Director Regional de ALTA.
Los gremios instan a las autoridades tributarias guatemaltecas a adaptar los estándares internacionales para gravar a esta industria atípica en el tratamiento fiscal y aprobar el proyecto de ley 5585 que asegura un tratamiento justo y equitativo para la aviación. “Confiamos en que el gobierno de Guatemala adopte medidas fiscales acordes con los estándares y principios internacionales y utilizados eficazmente alrededor del mundo. Esto ha sido una estrategia comprobada para fomentar eficientemente el crecimiento económico asociado al transporte aéreo», puntualizó Juan Ruiz, Presidente de AGLA.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Carolina Cortizo Colón nueva directora general de Wingo

Next Post

Cepal baja proyección de crecimiento de Panamá a 3,7% y 3,8%

Next Post

Cepal baja proyección de crecimiento de Panamá a 3,7% y 3,8%

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá