• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Megacamiones manejados por panameños

by admin
2019/12/07
in Destacado

Ensamblaje camiones Minera Panama, Puerto de Manzanillo, Colon, 7 oct. 2017.

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Ensamblaje camiones Minera Panama, Puerto de Manzanillo, Colon, 7 oct. 2017.

Redacción 

snip@noticiasdepanama.com

Dos años de duro entrenamiento deben pasar los que quieran operar el camión más grande del mundo. Unos 300 nacionales lo lograron, gracias a una capacitación del Inadeh y Cobre Panamá, y ahora son parte de una élite mundial con idoneidad para este trabajo en cualquier parte del mundo.

Unos 300 panameños son parte de un grupo selecto a nivel mundial, competente para operar los camiones más grandes del mundo, de 8 metros de altura, 15 metros de largo y capacidad para cargar 400 toneladas. Son operadores de equipo pesado que deben pasar dos años de intenso entrenamiento, como parte de un programa de capacitación realizado entre el Instituto Nacional de Formación Profesional para el Desarrollo Humano (Inadeh) y Cobre Panamá, que los habilita para trabajar en el proyecto minero, en Donoso, Colón.

Ensamblaje camiones Minera Panama, Puerto de Manzanillo, Colon, 7 oct. 2017.

Se trata de los camiones de la marca alemana Liebherr, modelo Ultra Class T284, considerados por la página web especializada www.autopista.es entre los cinco “megacamiones” más imponentes del mundo; más grandes, incluso, que los utilizados para los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá, los Capertillar modelo 777, con capacidad para 100 toneladas.

Trabajar en Cobre Panamá, como operador de uno de estos enormes Liebherr, que pesan 661 toneladas, es una responsabilidad que implica mucha preparación. Estos camiones son los más grandes utilizados en la historia de First Quantum Minerals, empresa que desarrolla la mina Cobre Panamá, los cuales, por seguridad, deben ser operados por personal altamente especializado, señaló Stephen Tobin, gerente de recursos humanos la compañía minera.

La capacitación comienza con un curso teórico que ofrece el Inadeh. A los que aprueban la teoría, Cobre Panamá les da un estipendio de 300 dólares mensuales durante toda la fase práctica, que se realiza en la mina.

En esta fase práctica en Cobre Panamá comienza con la operación de un camión Caterpillar articulado más pequeño, modelo 740B, con capacidad de carga de 43.5 toneladas. Luego de completar horas de manejo, se les evalúa y pasan a la sala de simulación computarizada, como requisito para operar el Caterpillar 777. Solo después de pasar satisfactoriamente las fases de la sala de simulación y la operación de estos dos camiones, de menores dimensiones, es que pueden capacitarse en la operación del Liebherr Ultra Clas T284.

La capacitación que ofrece Cobre Panamá es para el circuito completo alrededor del camión, es decir, no solo para los operadores, sino para los mecánicos y especialistas en llantas, para lo cual deben pasar cursos en Michigan y Virginia, Estados Unidos.

Fernando Arrocha, tiene nueve años de trabajar en Cobre Panamá, comenzando como mensajero, y desde hace dos año es operador de estos camiones. “Soy orgullosamente coclesano, como la mayoría de mis compañeros. Mi sueño era subirme a estos grandes equipos y lo logré. Esto representó un salto muy grande para mí, para mis compañeros y nuestras familias”.

 

Share205Tweet128Share36
Previous Post

Gobierno de Panamá deshabilita casi 400 mil sociedades anónimas

Next Post

Empresarios esperan superar US$150 millones en negocios durante China-LAC

Next Post

Empresarios esperan superar US$150 millones en negocios durante China-LAC

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá