• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Moody´s mantiene calificación Baa1 con perspectiva estable de Panamá

by admin
2020/04/15
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama,com 

 Moodys, actualizó la calificación de grado de inversión de Panamá en Baa1 con perspectiva estable, según informe dado a conocer este miércoles 15 de abril de 2020, así lo anunció la empresa calificadora

“El perfil crediticio de Panamá se beneficia de la trayectoria del país de una sólida economía sostenida
crecimiento debido a los altos niveles de inversión y el papel global del Canal de Panamá. Nosotros
espera que el brote de coronavirus tenga un gran peso en el crecimiento en 2020 y conduzca a un debilitamiento métricas de deuda” dijo Moddys
El informe agrega que  establecer un historial de prudencia fiscal en años futuros, particularmente
importante para Panamá dadas las restricciones impuestas por la dolarización, será clave para apoyar
la estabilización de las métricas de deuda y el perfil crediticio del soberano.
Según la calificadora la decisión de poner una perspectiva estable refleja la expectativa de que el crecimiento económico seguirá apoyando el perfil crediticio de Panamá y que será más fuerte que sus pares, osea países que tienen la misma.
En cuanto a los factores internos mencionaron la expansión del inversión y el sector minero, pero reconocieron que el país está  “algo” expuesto a riesgos externos derivados de una desaceleración en el comercio mundial.
“Por lo tanto, creemos que los riesgos para las perspectivas de crecimiento de Panamá son equilibrados” dijo Moodys.
En cuanto a los factores que podrían conducir a una actualización de la calificación el documento mencionó que podría mejorarse si el gobierno desarrolla un sólido historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales
demostrando disciplina fiscal, que respaldaría la credibilidad de las políticas y conduciría a una disminución sustancial de los índices de deuda.
Esfuerzos continuos para fortalecer su capacidad de recaudación de ingresos también sería positivo para el perfil crediticio de Panamá. Surgiría un impulso ascendente adicional si las autoridades abordan de manera proactiva los posibles pasivos contingentes relacionados con el sistema de seguridad social.
Mientras que los factores que podrían conducir a una rebaja son si  una consolidación fiscal insuficiente conduce a un deterioro continuo en las métricas de deuda; si el gobierno no puede cumplir los límites de déficit no financieros del sector público establecidos en la regla fiscal; o  un debilitamiento de los ingresos del gobierno o la materialización de pasivos contingentes conducen a déficits fiscales más amplios y acumulación de deuda que se traduce en mayores ratios de deuda pública.
El crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) real de Panamá en los años 2010-2019 fue de 6.2%, apalancado con niveles de inversión de 41% del PIB en el período 2016-2018. 
Moody´s es de la opinión que la pandemia de coronavirus impactará significativamente la economía panameña en 2020 con una contracción estimada del 1% en el PIB real.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Transmisión en vivo: Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá presenta el webinar Gobierno Corporativo frente a la crisis del COVID-19

Next Post

Nuevos precios del combustible este viernes

Next Post

Nuevos precios del combustible este viernes

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

May 26, 2022
Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

May 26, 2022
Fectivo, fintech de logística, primera autorizada por Superintendencia de Bancos

Fectivo, fintech de logística, primera autorizada por Superintendencia de Bancos

May 26, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá