• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Presidente del BID «yo confío y apuesto por Panamá» , asegurando que país tiene oportunidades únicas de potenciarse en el nearshoring y traer más inversión

by admin
2022/02/07
in Destacado, Logística, Videos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El fenómeno del «nearshoring» por el cual las empresas multinacionales están ubican parte de sus operaciones y centros de producción en lugares más cercanos su mercado final, es una oportunidad única para Panamá, dándole grandes posibilidades para utilizar sus ventajas com hub logístico y atraer más inversiones , sin embargo, aun hay temas que atender para no dejar escapar estas oportunidades, así quedó señalado en el Foro: El Centro de América, y su rol en el fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor organizado por el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.

Para poner este potencial en cifras, de acuerdo con el BID,  a nivel macro los países con mayor participación en las cadenas globales de valor son más productivos y más prósperos y  un aumento del 10% en el nivel de participación de un país en dichas cadenas conduce a un aumento de 14% en el PIB per cápita.

Mientras que a nivel micro, las empresas que importan y a su vez exportan dentro de una más de estas cadenas de probables de valor son más productivas, hasta más de 75% que las empresas que no comercian internacionalmente así que agrega a la competitividad.

Los cálculos indican que si la región capta un 10%  de las importaciones estadounidenses procedentes de los 10 principales países de origen fuera del hemisferio occidental (que se exportan de China actualmente y de Asia y son  productos que ya se exportan en América Latina), serían 70 mil millones adicionales por años en exportaciones para América Latina del Caribe. Solo necesitarían cambiar un 10% de un sitio para otros.

El país que tendría todas las de ganar es Panamá, así lo resaltó el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone durante su intervención el foro, indicando que confía y apuesta el país, y resaltando además  su estabilidad económica y las características que posee como centro financiero y logístico. (ver video )

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2022/02/Presidente-del-BID.mp4

«Desde el BID creemos que las posibilidades son infinitas para Panamá, este país no solamente es un tesoro global por su belleza por la biodiversidad, sino que también es un eje del hemisferio del mundo para ser un hub de logística y de transporte y ser  la puerta entre el Pacífico y el Atlántico y entre Norteamérica y Sudamérica a través lo que todos conocemos el majestuoso Canal» dijo el presidente del BID.

Claver-Carone señaló que las empresas internacionales buscan que sus cadenas de suministros sean cada vez más resilientes a los shocks, tanto naturales como geopolíticos. Además después de la pandemia del Covid19, se ha sumado una urgencia histórica a la necesidad de acercar y ser más eficiente en las cadenas logísticas de valor. 

«Estoy aquí para decirles que hay una extraordinaria oportunidad para cada región y en especial Panamá pueda atraer más y mejores inversiones, tener más participación en el comercio internacional y esta oportunidad está asociada con el proceso que hemos visto de la configuración de las cadenas globales de valor» dijo el presidente del BID.

Igualmente destacó que con el fenómeno del “nearshoring” es el producto de la necesidad de diversificación y mayor seguridad es un ganar- ganar.

Indicó que se está viendo que los países desde Estados Unidos hasta Europa y el resto están identificando formas de proteger las cadenas suministro de los riesgos y de las debilidades y para nuestra región y para Panamá eso significa una oportunidad generacional única.

Temas a superar 

Sin embargo, la región no se encuentra rezagada en su participación las cadenas globales de valor. El porcentaje del valor extranjero agregado en las exportaciones de un país promedio de América Latina del Caribe, entre el 2017 del 2019, fue de un 15% más o menos,  en Asia fue de más de 30%  y en la Unión Europea fue más del 40%.

La recomendación del líder del BID es que los países tienen que redoblar los esfuerzos para reducir los costos del comercio, avanzar en su agenda pendiente de la integración regional, lo que va a fortalecer las capacidades para la atracción de la inversión extranjera directa y mejorar la infraestructura que es importante para el comercio la calidad de conectividad competitividad.

En cuanto a Panamá dijo que goza de ventajas competitivas en la región además de la ubicación geográfica estratégica,  el país  cuenta con 23 Tratados de Libre Comercio con más de 60 países, así que eso le otorga un trato preferencial para alcanzar 1,300 millones de consumidores, También resaltó la presencia de  más de 50 bancos internacionales que operan en Panamá y que es unos países más seguros y estables de la región, por donde  pasa el 5% el comercio internacional.

«Incluso fue pionero en el diseño de regímenes especiales del fomento inversión extranjera como la Zona Libre de Colón, Panamá Pacíficos y las zonas francas» apuntó Claver-Carone

En el  2021 el banco aprobó casi US$2.500 millones para el sector público a fin de fortalecer las cadenas suministros regionales y otros US$2 mil millones al sector privado y de acuerdo con Claver-Carone están dispuesto a apoyar más iniciativas de este tipo, incluyendo mudanza de operaciones de otros polos hacia America Latina.

Sectores que pueden beneficiarse 

El año pasado el BID realizó esfuerzos en 16 países de América Latina para identificar productos y sectores que puedan beneficiarse fácilmente la oportunidad del  “nearshoring”, este proceso incluye el mapeo que hicieron de los recursos existentes en los países la identificación de las necesidades críticas y una propuesta también de políticas y esfuerzos para conectar las iniciativas.

Por su parte el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo que “Panamá ofrece una propuesta de valor única como principal centro logístico de América Latina en la que destacó la excepcional conectividad gracias a nuestra posición geográfica, el Canal de Panamá y a los activos logísticos.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2022/02/PresidenteNC-BID.mp4

También manifestó que durante su administración apoya los procesos de “nearshoring” como componente estratégico indispensable para la agenda de recuperación económica en la etapa postpandémica.

“Hemos apostado a la creación y promoción de regímenes especiales mediante la emisión de leyes que otorgan beneficios corporativos, tributarios, laborales y migratorios. Producto de ello, más de 177 multinacionales han establecido sedes en nuestro país, lo cual afianza nuestra competitividad como destino confiable para la inversión extranjera”, dijo Cortizo Cohen.

Mientras que Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias, destacó que “América Latina tiene una gran oportunidad por delante y Panamá, dentro de la región, está tomando acciones concretas, propiciando un constante diálogo multilateral y multisectorial, para posicionarse como destino de inversiones en el aseguramiento de cadenas de suministro, de industrias estratégicas y como aliado de las naciones del hemisferio que buscan avanzar la prosperidad y seguridad colectiva”.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2022/02/Ministro-RM-BID.mp4

 

Martinez manifestó que están enfocándose en potenciar los procesos de producción, es por esto que se creó la Ley EMA una alternativa atractiva para los procesos de nearshoring y ya están viendo resultados.

Igualmente hizo referencia al estudio que realizaron con el BID en el que se identificaron productos, sectores  y servicios que cuenta con mayor potencial para desarrollar proyecto de exportación o atracción de inversión, entre estos , mencionó que las mayores oportunidades se concentran en servicios logísticos , productos de aseguramiento de cargas, manufactura ligera de última milla, adecuación de autos, servicios informáticos, servicios de bodega, derivado de café, productos de acero, reciclaje de productos equipos electrónicos y productos de cobre.

«Panamá se ha propuesto modernizar su economía y convertirse en un centro  regional para a la reubicación de servicio de manufactura de alto valor agregado y nearshoring» dijo  Martinez.

Share238Tweet149Share42
Previous Post

Credicorp consolida su estrategia de innovación con una nueva gerencia de innovación a nivel del holding

Next Post

Informe LLYC-DCH Tendencias Talento 2022: del cuándo y dónde al cómo y el por qué se trabaja

Next Post

Informe LLYC-DCH Tendencias Talento 2022: del cuándo y dónde al cómo y el por qué se trabaja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá