Alma Solís
El grupo colombiano Aval anunció en octubre de 2019 la adquisición de Multibank, un banco de capital panameña. Unos meses después, ya en mayo de 2020 se finalizó el proceso de compra de la entidad, esto fue a pocas semanas de haberse declarado oficialmente la pandemia del Covid 19 en el mundo, una época difícil para toda la banca, sin embargo, han logrado obtener resultados buenos así lo afirma a SNIP Noticias el Country Manager de Multibank, Gerardo Ulloa.
El banquero quien dice “estar cautelosamente optimista” en relación al actual tiempo, habló sobre el futuro del banco que mantendrá la estrategia que han desarrollado tradicionalmente, pero mejorada. En cuanto al nicho de mercado que esta entidad está enfocado, es hacia un cliente, empresarial y de persona, de clase media extendida, sofisticado al cual le llegarán a través del servicio personalizado y la digitalización.
“Los planes los resumimos en que queremos hacer un mejor Multibank. La estrategia del banco se mantiene, lo que estamos es relanzándola ahora con el respaldo de Grupo Aval que es muy fuerte” dijo el ejecutivo.
Cuando estudiaron la compra habían pensado en integrarlo a Bac International Bank, otro de los bancos que mantiene el grupo en el país canalero, el cual ya había sido fusionado con otras compras en la plaza panameña como las operaciones de BBVA en el 2013, pero la decisión fue otra, dejar ambos bancos operarán de forma independiente.
De acuerdo con Ulloa la decisión se debió a que encontraron características muy interesantes en Multibank, ya que el banco durante sus 30 años de fundación desarrolló una serie de habilidades “muy buenas” en carteras como construcción, en el que es muy activo en financiamiento para construcción y en hogares fuera de la ciudad.
“Hacemos bastante en Panamá (préstamos), pero hacemos más fuera de la ciudad. Somos mucho más grandes en construcción en las provincias centrales y en Chiriquí, eso es una habilidad muy importante” dijo.
Multibank también se caracteriza por su gran capacidad de financiamiento en proyectos agropecuarios, algo que particularmente BAC no tenía. Lo otro que encontraron fue un área de banca internacional bien desarrollada para el manejo de clientes internacionales básicamente a Centroamérica y el resto de América Latina.
Entre los productos que también resaltaron por su manejo fue la cartera de automóviles. “Multibank tiene un área de personas muy bien desarrollada, eso me llamó mucho la atención, por ejemplo, tiene una práctica de financiamiento de autos que para mi es la mejor del mercado y hemos seguido invirtiéndole y seguimos desarrollándola” explicó el banquero.
En las otras carteras también vieron características especiales entre estas la de tarjetas de crédito que están en planes de relanzarlas.
Igualmente se suma a las cualidades que encontraron fue su talento humano, de hecho cuando llegaron los nuevos dueños solo trajeron un equipo de siete personas conservando la mayor parte del personal anterior.
Dentro del plan de reforzamiento está la inversión de “tiempo y esfuerzo” en los procesos de control del banco. “El Grupo Aval es especialmente exigente en temas de control , auditoría, cumplimiento y confidencialidad de la información de los clientes” afirmó Ulloa.
Han Invertido de manera importante en su sistemas de información para mejorar su capacidad de reacción y han hecho un esfuerzo por digitalizar la experiencia de sus clientes, en eso la pandemia ha ayudado bastante.
“Tenemos un área de excelencia operacional que funciona bien, en la que revisamos los proceso en los que hay errores y quejas y tratamos de automatizarlo y esas una de las cosas de gran valor que le hemos traído a este banco” indicó.
Resultados financieros
Multibank es el noveno banco de la plaza, visto tanto por el tamaño de su cartera como de sus activos, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá al cierre del 2021. En ese año reportó activos consolidados por US$4,878 millones, manteniendo un nivel estable con relación al cierre del año 2020, debido al aumento de US$267 millones (8,5%) de la cartera de préstamos brutos producto de mayores desembolsos de créditos, tanto en el segmento empresarial como el de personas, resaltando el crecimiento por los aportes en préstamos agropecuarios, comerciales, personales, hipotecarios y de autos.
“En términos generales el 2021 fue un año bueno para Multibank, aunque fue complicado con muchos retos, pero salimos bien. Tuvimos un buen crecimiento de cartera, la gente ha reaccionado bastante mejor de lo que habíamos pensado” aseguró Ulloa.
Sostenibilidad y comercio electrónico
En temas de sostenibilidad están revisando algunas opciones y trajeron un consultor para redefinir su estrategia. En préstamos verdes siguen dando financiamientos a agricultura sostenible y algunos proyectos de energía.
En cuanto a la estrategia de e-commerce se mantiene: “Tenemos una participación interesante, hemos desarrollado sistemas de e-commerce que funcionan bastante bien y tenemos una clientela nacional e internacional. Es parte de nuestro negocio de banca internacional y de nuestro negocio y de medio de pago tenemos una clientela interesante en especial en el área de turismo” manifestó.
Ante la consulta sobre los cambios que ha traído la pandemia el banquero señaló que le han dedicado mucho tiempo a entender y asesorar al cliente. «Considero que la relación con nuestro cliente se ha fortalecido” dijo Ulloa
Le dedicaron mucho esfuerzo al proceso de reestructuración y de negociación cuando ha sido necesario y sienten que en términos generales han tenido buen éxito, al mes de abril tienen solo un 9% de la cartera modificada, de los 20 mil clientes que llegaron a tener y esperan que para junio o julio este en cero.
Nuevos créditos
Para el 2022 esperan cerrar con un crecimiento de 8%, una previsión que mantienen pese a las situaciones surgidas a inicios de este año como los conflictos en Ucrania.
Indicaron que en términos generales van bastante bien. “La economía panameña es bastante resiliente” dijo. Además aseguró que este año es bastante menos retador que el año pasado.
Agregó que las personas son muy emprendedores, lo que se refleja en la demanda de crédito. Este año hay un mejor apetito por crédito, hay más actividad comercial e industrial.
Expansión
En cuanto al crecimiento del banco en sucursales no se podrían esperar grandes inversiones, estarán abriendo algunos centros de atención al cliente, pero el resto será digital. “Tenemos una idea muy interesante de cómo va a ir nuestro desarrollo, pero va más por lo digital” manifestó Ulloa .
“Nosotros le estamos apostando a convertirnos en el banco preferido del cliente profesional panameño de clase media y ese es un cliente bastante sofisticado que usa mucha la banca en línea y los apps en su teléfono» afirmó.
Sin embargo, a la propuesta digital la estarán acompañando de atención personal. “Una de las promesas que hicimos es que siempre tenemos alguien con quien se pueda hablar» explicó.
Están desarrollando nuevas aplicaciones para tarjetas de crédito, hipotecas, préstamos personales e inversiones.
“Estamos automatizando todos nuestros procesos y eso lo tendremos listos , auto e hipotecas este año, pasivos también.
Informó que el plan es automatizar para facilitar tanto los procesos internos, como para el cliente. Buscan que el cliente tenga el control de su relación con el banco, que pueda hacer sus solicitudes en línea al menos en los procesos más relevantes.
“Queremos digitalizar procesos simples y mejor pensado, nos llevará unos dos años”.
Las cifras de inversión no son públicas y son parte del esfuerzo de digitalización del Grupo AVAL para todas sus operaciones.
Apalancamiento
El banco se ha financiado con la emisión de algunos Valores Comerciales Negociables(VCN) con regularidad, pero están viendo la opción de hacer otro tipo de emisiones en el mercado local, aunque aceptan que acceden solo cuando les hace falta y no son activos en el mercado bursátil local.
Donde sí esperan crecer es en los depósitos de cliente, quieren reforzar la posición de pasivos dentro de la plaza,. “Tenemos mucho espacio para crecer ahí y tenemos el respaldo de Grupo AVAL en cuanto al riesgo y creemos que eso le da mucho espacio para crecer en depósitos” dijo el banquero.
Explicó que son más grandes en crédito que en pasivos lo cual no es lo ideal por lo que deben crecer más en depósitos. Su posición en el ranking de depósitos es la onceava.
Para lograrlo irán más por servicios y digitalización que por tasas, han hecho algunos ajustes en lo que pagaban antes de la adquisición por parte de Grupo Aval, porque ahora el respaldo de sus dueños les da un nuevo perfil de riesgo.
“Siempre vamos a mantenernos competitivos en cuanto a la plaza , la idea es pagar bien por el riesgo que ofrecemos” indicó.
Aseguraron que pese a esto el cliente ha sido fiel y tras la adquisición no perdieron clientes ni en los productos pasivos, ni activos.
“Como me decía uno de los ejecutivos de Grupo Aval, Gerardo esta es la primera vez que compramos un banco y no perdemos cartera. Yo me siento muy orgulloso del equipo de Multibank» dijo Ulloa.
Utilidades futuras
Los años 2020, 2021, 2022 Multibank lo están proyectado como de construcción de reservas. “Somos prudentes por lo que esperamos una acumulaciones de utilidad que este entre US$20 a US$22 millones para este año, muy parecido al 2021, pero para el 2023 esperamos alcanzar una utilidad ya bastante mejor de US$30 millones. Para el 2024 posiblemente mucho más cerca de los US$40 millones, es un crecimiento más agresivo» dijo.
Estas aún serían menores que antes de la pandemia. “Vamos a llegar a un rendimiento de alrededor de un 12% sobre patrimonio entre 12% a 15% de patrimonio nos llevaría a utilidades de US$50 a US$60 millones de aquí a unos cuatro años, pero como somos bastante estrictos en la acumulación de reservas» manifestó.
“Este es un banco muy especial, y lo que hemos insistido y querido mantener es un banco panameño. Queremos mantener la personalidad de un banco panameño. Un banco de nicho, con la promesa creíble de servicio diferenciado. No queremos ser el banco más grande, queremos ser el mejor” puntualizó Ulloa.