https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

SGP BioEnergy anunció el centro de producción y distribución de biocombustibles más grande del mundo en Panamá

Se espera que sea una inversión de unos US$7,000 millones y genere unos 1,000 empleos

by admin
2022/05/19
in Destacado, Empresas
SGP BioEnergy anunció el centro de producción y distribución de biocombustibles más grande del mundo en Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

 SGP BioEnergy, anunció este miércoles 19 que desarrollará en conjunto con el Gobierno de Panamá, el centro de producción y distribución de biocombustibles más grande del mundo, una presentación que vino de la mano de reconocido deportista panameño Mariano Rivera, quien presentó a los inversionistas.

Este proyecto estará terminado en el  2024, será  la Biorrefinería Ciudad Dorada, ubicada en Colón y Balboa, Panamá, que sus desarrolladores indican que será una biorrefinería avanzada y la plataforma de producción de combustible de aviación sostenible (SAF) más grande del mundo, con una capacidad para producir 180,000 barriles por día (2,600 millones de galones por año) de biocombustible.

Los inversionistas han señalado que se espera que el proyecto genere en su fase de construcción unos 1,000 empleos y que tenga un costo de US$7. 000 millones.

“El transporte representa 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la única forma de descarbonizar múltiples sectores, como la aviación, es integrar los combustibles fósiles con biocombustibles compatibles”, dijo Randy Delbert LeTang, director ejecutivo de SGP BioEnergy.

Indicaron que  esta instalación no solo generará combustibles más limpios a corto plazo, sino que su construcción en una ubicación clave del comercio mundial que sirve a más de 1,000 puertos catalizará la industria a largo plazo al ofrecer inmediatamente biocombustibles a un costo más bajo, reducir los residuos y revolucionar la economía agrícola.

Este proyecto fue desarrollado en asociación con propietarios privados, Panama Oil Terminals (POTSA) y el gobierno de Panamá, y adaptará las instalaciones existentes que actualmente procesan y almacenan el 70% del combustible búnker o de caldera del país para el refinamiento y almacenamiento de biocombustibles derivados de aceites vegetales puros cultivados ex profeso para su uso energético, junto con grasas y aceites de desecho. Esto reducirá de inmediato la emisión de carbono de la planta en un 80%, revolucionando la economía de la región y ofreciendo más de 1,000 puestos de trabajo bien remunerados.

» Nuestro país le da la bienvenida a esta planta de producción y logística de biocombustibles que ayudará a América Latina y al mundo rumbo a la transición energética y contribuirá a la innovación para hacer frente al cambio climático. La posición geográfica única de Panamá, su plataforma logística existente y sus zonas económicas especiales lo convierten en el lugar perfecto para esta instalación» dijo el Presidente de la República Laurentino Cortizo en un comunicado de prensa emitido por la empresa desarrolladora del proyecto-

Henrik Rasmussen, director general para América en Topsoe, declaró: “Estamos muy contentos de otorgar la licencia de nuestras tecnologías HydroFlex™ y H2 Bridge™ para este increíble proyecto de combustibles renovables en Panamá y de apoyar a SGP BioEnergy en su objetivo de ofrecer biodiésel y combustibles de aviación renovables para los mercados locales y globales”.

La refinería se desarrollará en tres fases, cada una durante un período de cinco años, con el objetivo de aumentar la producción a 60,000 barriles diarios en cada fase. SGP BioEnergy seleccionó a Fluor, líder del mercado de ingeniería, adquisición y construcción en refinación, junto con su afiliada con sede en México, ICA Fluor, para realizar el estudio de ingeniería inicial”.

Explicaron que las aerolíneas se han comprometido a utilizar biocombustibles para un millón de vuelos y reducir así las emisiones de dióxido de carbono en un promedio del 70%.

Este gran cambio proviene del impulso global para la descarbonización, incluidas las iniciativas regulatorias y los principales compromisos corporativos. El equipo de gestión de SGP BioEnergy tiene un historial comprobado de obtención de contratos con aerolíneas líderes que están comprometidas con la descarbonización de sus operaciones para brindarles a sus clientes opciones de viaje con menos emisiones de carbono a un precio que compite con el del combustible de aviación convencional.

Para financiar el proyecto, SGP BioEnergy se asoció con Goldman Sachs para identificar inversionistas que compartieran la visión de la empresa por crear una mejor combinación energética que incluyera biocombustibles renovables. Panamá fue el socio ideal para apoyar el potencial financiero del proyecto dadas sus zonas especiales, su compromiso con la innovación en energía limpia y su plataforma global para transportar los combustibles a más de 1,000 puertos en todo el mundo.

Share241Tweet151Share42
Previous Post

Estamos en vivo con la jornada vespertina del Foro Virtual Reactivación Económica: Realidades ¿Qué Hacer? ¿Cómo Enfrentarlas? organizado por CoNEP*

Next Post

Notarc en conjunto con filial de MSC construirán puerto en Colón, Panamá que manejará unos 5 millones de teus

Next Post
Notarc en conjunto con filial de MSC construirán puerto en Colón, Panamá que manejará unos 5 millones de teus

Notarc en conjunto con filial de MSC construirán puerto en Colón, Panamá que manejará unos 5 millones de teus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá