https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

«Si nosotros no aportamos ideas, impulsando iniciativas en pro del cuidado de nuestros mares, seguro veremos muy pronto las consecuencias»

Enrique Clément, que inició un nuevo periodo al frente de la Cámara Marítima de Panamá, abogó por el cuidado de los mares y anunció que se sumarán a las iniciativas que den respuestas a las amenazas ambientales

by admin
2022/07/01
in Destacado, Empresas, Logística
«Si nosotros no aportamos ideas, impulsando iniciativas en pro del cuidado de nuestros mares, seguro veremos muy pronto las consecuencias»
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Enrique Clément, que inició un nuevo periodo 2022-2023 al frente de la Cámara Marítima de Panamá, abogó por el cuidado de los mares y anunció que se sumarán a las iniciativas que den respuestas a las amenazas ambientales que son producto de los derrames en el mar y  contaminación.

«El medio ambiente continuará siendo una prioridad para esta junta directiva. Si nosotros mismo no aportamos ideas, impulsando iniciativas en pro del cuidado de nuestros mares, de seguro veremos muy pronto las consecuencias por no prestarle atención a tiempo a estos temas» manifestó Clément.

Mencionó que entre las iniciativas que están apoyando  está la creación de Centros Operativos de Respuesta como el recién creado en Taboga, para dar soluciones inmediatas y de mejora continua a las amenazas ambientales que son producto de los derrames en el mar y temas relacionados a la contaminación.

«Así mismo impulsaremos iniciativas que países de primer mundo manejan como lo son los Oil Spill Response Organizations, que no es más que una organización que vela por una respuesta rápida ante este tipo de desastres y que se requiere implementar y reglamentar en Panamá» indicó.

La CMP en el último año trabajó proyectos como la aprobación de La ley de Cabotaje, y el impulso a la región  occidental,  a través de acuerdos con la Cámara de Comercio de Chiriquí. 

Clémemt ,quien es gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Manzanillo International terminal (MIT), además mencionó que  en reunión en la que se analizaron el tema de las mejoras de tramites y procesos del sector junto a Migración, dos agentes navieros  locales  compartirme gratos comentarios y anécdotas positivas sobre varios barcos agenciados por ellos que hoy en día no solamente transitaban el Canal, si no que también aprovechaban las oportunidades que la CMP y la ACP habían trabajado para que a través de los 2 nuevos polígonos en el anclaje interno de Cristobal, naves neopanamax y postpanamax pudieran recibir servicios adicionales de las industrias marítimas auxiliares y posterior cruzar y continuar hasta su destino final.

«En MIT aprendí el significado y la importancia de algo que llamamos el Efecto Regadera, que no es más que esto que he contado con mi anécdota,  organizarnos para que las oportunidades les lleguen a todos, algo que se le reconoce al Canal y se agradece» afirmó Clément.

Igualmente señaló que quedan tareas pendientes las cuales darán continuidad, como la reglamentación de la ley de cabotaje,  señalando que la misma adicional a las oportunidades para el sector logístico también abre el interés del sector bancario de incorporar a sus productos la banca naval. «Seguro permitirá una nueva era de prosperidad, financiamientos, seguros y desarrollo del sector» señaló.

En cuanto a  los planes con el occidente del país,  buscarán sacar provecho del estudio que han realizado para el desarrollo de industrias marítimas auxiliares en esa región. «Los activos logísticos son necesarios para que estas actividades puedan nacer, pero requieren de tiempo, inversión y conocimiento para poder concretarse. La CMP seguirá unida a los esfuerzo que gremios como CAMCHI llevan a cabo para que proyectos como Puerto Baru, el desarrollo de IMAS en esta provincia y nuevas oportunidades de nuestro sector dejen de ser papeles y se conviertan en una realidad» puntualizó.

 

 

 

 

Share208Tweet130Share36
Previous Post

CW Panamá completa adquisición de Claro por US$200 millones

Next Post

Laurentino Cortizo rinde su tercer informe a la Nación, puedes leerlo aquí

Next Post
Laurentino Cortizo rinde su tercer informe a la Nación, puedes leerlo aquí

Laurentino Cortizo rinde su tercer informe a la Nación, puedes leerlo aquí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá