• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Utilidad del Centro Bancario Internacional de Panamá aumenta 54.6%

Este resultado se atribuye a un mejor desempeño de la mayoría de los márgenes de los ingresos extraordinarios de las entidades bancarias, el menor gasto por constitución de provisiones para pérdidas crediticias, entre otros factores

by admin
2022/06/06
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

La incertidumbre del contexto internacional debido a las amenazas geopolíticas no han sido impedimento para que el Centro Bancario Internacional (CBI) registre mejoras en sus resultados, así lo indicó la Superintendencia de Bancos de Panamá, en un comunicado en el que dan a conocer los resultados a cierre de abril de 2022 en el que las utilidades aumentaron de 54.6%.

El centro bancario, bancos de licencia general e internacional, ganaron en cuatro meses US$648 millones, esto debido a un mejor desempeño de la mayoría de los márgenes de los ingresos extraordinarios de las entidades bancarias, el menor gasto por constitución de provisiones para pérdidas crediticias y una sostenida recuperación de los ingresos por intereses, debido a que un mayor porcentaje de clientes vienen honrando sus deudas reprogramadas, explica la entidad reguladora.

Lo cual se puede palpar al revisar las cifras de la cartera modificada, a abril de 2022, reflejaron un monto de US$6,010 millones. Los sectores con mayor migración a la cartera regular, amparada por el Acuerdo No. 4-2013, son el segmento de hogares y, otra parte importante, el sector inmobiliario.

Agregan que otro indicador que registró un incremento sostenido fue la cartera de crédito neta al alcanzar un saldo de US$77,946.3 millones, lo que representa un incremento de 9.3%, con respecto a igual periodo del año anterior, cuando sumó unos US$71,326 millones, el cual responde al impulso de las entidades bancarias a la colocación de créditos productivos y créditos de vivienda en el componente preferencial, principalmente.

Los activos totales ascendieron a US$135,997.1 millones, lo que representó un aumento interanual del 5,9% o unos US$7,516.5 millones adicionales, con respecto a igual periodo de 2021, lo cual fue producto del aumento de la cartera crediticia neta y del componente de inversiones, mientras que los depósitos captados están en US$98,205.1 millones, un aumento de 3.3% o unos US$3,107.2 millones adicionales

Los depósitos internos también crecieron, pero a menor ritmo y totalizaron US$63,438.8 millones, lo que supone un aumento de 1.64% con respecto al mes de abril 2021.  Por su parte, los depósitos externos registraron un aumento de US$2,081.8 millones alcanzando un saldo de US$34,766.3 millones.

Share212Tweet133Share37
Previous Post

Grupo Latinex lanzó su primer reporte y estrategia de sostenibilidad

Next Post

PedidosYa reactiva los servicio de delivery de manera inmediata

Next Post
PedidosYa se pronuncia ante huelga de repartidores

PedidosYa reactiva los servicio de delivery de manera inmediata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

marzo 23, 2023
Panamá se prepara para uso del etanol

Panamá se prepara para uso del etanol

marzo 23, 2023
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá