• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Utilidades del Centro Bancario de Panamá caen 32%

by admin
2021/05/01
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
La Superintendencia de Bancos de Panamá informó que al mes de marzo las utilidades del  Centro Bancario Internacional (CBI),  cayeron un 32%, al alcanzar la cifra de US$314 millones, un 32% menos que a la misma fecha de 2020. Mientras que los activos  ascendieron a USD129,218.9 millones, lo que representa un aumento de 3.2% con respecto a marzo de 2020.
En lo referente a la cartera de crédito interna local al mes de marzo 2020, los bancos presentaron una disminución de 3.1% para alcanzar un saldo de USD54,038.
En el caso de las utilidades,  este menor resultado se atribuye a una contracción importante en los ingresos obtenidos en banca de licencia internacional, al diferirse el pago de dividendos de parte de sus subsidiarias, una disminución de los ingresos por operaciones de -14.5%, y en menor medida por el aumento del gasto de provisiones en +7%, como consecuencia de la pandemia y la actualización de los modelos de pérdida esperada por parte de algunos bancos.
«La pandemia del Covid-19 y sus efectos sobre la economía ha tenido un impacto negativo sobre la capacidad de generación de ingresos por las entidades bancarias, como está sucediendo en muchos sectores de la economía afectados por la situación salud pública» explicó la entidad reguladora
Agregaron que la magnitud del impacto depende de la capacidad de cada banco para ganar eficiencia o implementar estrategias para administrar los efectos negativos esperados.
Destacaron que a pesar de los resultados adversos observados, los análisis de sensibilidad realizados por la SBP, muestran que no se ha afectado la solvencia y la liquidez del Sistema Bancario, ya que producto de regulaciones prudenciales impulsadas por el regulador, tanto las provisiones aplicadas a los créditos, como la exigencia de capital, han contribuido a que la banca se encuentre en una condición financiera estable en comparación con crisis anteriores.
El más reciente índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 15.9%, incluyendo requerimientos de capital por los riesgos de crédito, mercado y operacional en atención a Basilea III, lo que supera marcadamente el mínimo regulatorio de 8% que requiere la Ley Bancaria.
En el caso de  la liquidez del Sistema Bancario alcanzó un 62.7%, superior al 30% establecido por la regulación.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Primas de seguros caen en el primer trimestre, pero hay cierta recuperación a finales de marzo

Next Post

Jers Medical Panamá dona equipos y pruebas Covid-19 para atención en la frontera de Darién

Next Post

Jers Medical Panamá dona equipos y pruebas Covid-19 para atención en la frontera de Darién

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá