• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía naranja

Comunidad indígena Panamá logró el Récord Guinness del patacón más grande del mundo

by admin
2019/10/16
in Economía naranja
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


 
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La comunidad indígena de Ipetí en Panamá, logró el Récord Guinness del patacón más grande del mundo con 111.40 kilogramos de peso.
Se cocinó el patacón gigante, bajo la guía de la empresa de responsabilidad social Impacta y su equipo.

Este plato panameño alcanzó 111.40 kilogramos tras el pesaje oficial, y midió 3.4 metros de diámetro.

La comunidad de Ipetí y capitalinos que viajaron para ver la hazaña celebraron el récord con música y baile tradicional Emberá y comiendo patacón. Acompañaron el patacón con una salsa a base de plátano, inspirada en ingredientes de la comunidad, que fue creada especialmente para este evento por el chef Alonso García, ganador de Top Chef 2018 y otros.

Para su elaboración se emplearon 1,200 plátanos, 1,250 litros de aceite. Participaron en la preparación, 134 personas de la comunidad indígena en todo el proceso, quienes fueron dirigidos por Impacta, y por dos chefs reconocidas, chef panameña, Rachel Pol Policart y Oriana Bekerman.

A este evento asistió el adjudicador de Guinness World Records, Carlos Tapia para verificar y validar de manera honesta, justa e imparcial el cumplimiento de cada uno de los requisitos del récord mundial. Además, estuvieron cuatro testigos oficiales para validar el récord: el testigo metrólogo (especialista en métrica para validar el pesaje del patacón) Moisés Espino, el testigo cheff Joaquin Aizpura, un testigo inspector de sanidad del Ministerio de Salud y Adrian Ayala testigo ingeniero de alimentos.

“El peso mínimo tenía que ser de 100 kg. Panamá fue el primer país en intentar llegar a la marca de los 100 kg del patacón más grande del mundo”, manifestó el juez y adjudicador de Guinness World Records, Carlos Tapia.

Según Tapia, “los criterios evaluados para la distinción fueron: que el patacón fuera una sola pieza sin romperse (al sacarlo del aceite); que un metrólogo certificara el peso final del patacón, que un testigo experto en cocina verificara los procesos y que fueran los tradicionales y los de un patacón, que un funcionario de salubridad salvaguardara los protocolos de manipulación de los alimentos, y que al final, el patacón se repartiera a la población sin haber desperdiciado nada”.

La creadora del proyecto y directora de Impacta, Sabrina Naimark, explicó que, “con esta iniciativa, se celebró el día mundial de la Alimentación y se logró otorgar protagonismo a uno de los platos estrella de la gastronomía panameña. También, la comunidad indígena promovió el rescate de sus costumbres originarias y el país se benefició turísticamente por su riqueza cultural. Se logró unir al país por una causa y se creó la oportunidad a nuestro país entero de sentir el valor humano. Las acciones lo cambian todo y en este caso lo demostramos no solo en Panamá sino al mundo.”

Para la chef Rachel Pol, “el éxito operativo se debió gracias a diversos factores: la capacitación de cocina que recibió la comunidad, la cantidad de pruebas que se hicieron para lograr el peso y la masa, el uso de muchos plátanos para lograr que pesara la masa, el uso de la hoja bijao para evitar que se pegara el plátano a la malla metálica y la unión de la comunidad”.

Para Sara Omi, Autoridad Tradicional del Congreso General Emberá de Alto Bayano, primera mujer cacique de la región, consideró que “este evento fue un ejercicio para empoderar a las mujeres indígenas, que pudieron participar junto a los hombres en este proyecto, desde los procesos de cocina hasta el emprendimiento y la venta de artesanías”. El evento permitió que 150 mujeres artesanas nativas vendieran sus productos artesanales bajo la marca ‘Jumara Juwa’, y que bailarines y músicos tradicionales proyectaran su cultura para fines turísticos.

Para lograr alcanzar el récord, la comunidad de Ipetí recibió capacitaciones de cocina, de turismo, de reciclaje, de artesanías, de seguridad y prevención de incendios, y de disposición de basura.

Para la hazaña, se confeccionaron utensilios gigantes por primera vez en Panamá, como: una olla de 3.5 metros de diámetro, una malla de metal de 3.2 metros de diámetro y una estufa con sus quemadores. Finalmente, la olla le servirá a la comunidad en sus congresos anuales de más de 1,000 personas.

El patacón es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde, tradicional en la gastronomía de Panamá, el resto de Centroamérica, Suramérica y El Caribe. Con el objetivo de contabilizar y visibilizar el alcance logrado en este evento histórico, se usó la cuenta de Instagram: @elpataconpty y los hashtags: #Impactacón #elpatacónteune

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Semana de la RSE 2019 Plan Nacional de Responsabilidad Social Público-Privado y Derechos Humanos 2020-2030

Next Post

Transmisión en Vivo: cuarto día Sumarse Diez años de historias sumando a la cultura de inclusión

Next Post

Transmisión en Vivo: cuarto día Sumarse Diez años de historias sumando a la cultura de inclusión

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Innovación para impulsar la inclusión financiera

Innovación para impulsar la inclusión financiera

May 25, 2022
Aprueban en tercer debate la  ley de Crypto de Panamá

Asociación Bancaria de Panamá pide al ejecutivo que vete el proyecto de ley de cripto aprobado por la Asamblea

May 25, 2022
Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

May 25, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá