• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía naranja

Panamá busca certificar como patrimonio cultural inmaterial las Molas Guna

by admin
2018/12/24
in Economía naranja
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción SNIP

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) firmó un Convenio Marco de Cooperación Cultural para la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial Guna, con el Congreso General de Madugandí y el Congreso General de la Cultura de Guna Yala, durante un acto realizado este viernes 21 de diciembre en la comunidad de Akua Yala, Comarca Madugandí.

El acuerdo fue suscrito por el Ministro de Comercio, Augusto Arosemena; el Cacique General de Madugandí, Fidel Díaz; el Subcacique General de Madugandí, Otilio Mattos; y el Cacique General del Congreso de la Cultura de Guna Yala, Carlos Hernández Ortiz, con el objetivo de elaborar de manera conjunta el expediente para presentar la postulación de los significados y diseños de la mola guna como candidatos a ingresar a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“A través de esta y otras acciones que se están desarrollando, el  Gobierno Nacional reafirma su compromiso con los pueblos indígenas y el impulso y protección de sus tradiciones. Agradecemos a las autoridades gunas por facilitar este acuerdo, ya que será provechoso para cumplir con los objetivos de proteger su cultura”, destacó Arosemena.

Señaló que el acuerdo responde a que las autoridades gunas expresaron el pasado 13 de diciembre su interés en nominar los significados de la mola ante UNESCO, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, “nada me gustaría más que dejar firmado ese expediente como impulso a este proceso de amistad y colaboración”.

Este acuerdo facilitará los trabajos y las coordinaciones logísticas necesarias para darle continuidad a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la cultura guna, que comprende aspectos como inventarios, documentación, fichaje, desarrollo sostenible, protección intelectual, revitalización, capacitación y divulgación de sus valores tradicionales. Igualmente, permite el uso de publicaciones, material fotográfico y fílmico recabado por personal de la institución, para fines educativos, promocionales y artísticos.

Los congresos tendrán la potestad de seleccionar al personal de la comunidad que participará en la documentación de sus conocimientos tradicionales, según el perfil solicitado por la coordinación del Proyecto Salvaguardia del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).  Dicho personal, que fungirá como investigadores culturales, rendirá informe de lo realizado tanto al Proyecto Salvaguardia como al Congreso General.

 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Deuda Pública en Panamá sobrepasa los US$26 mil millones

Next Post

Empresa panameña Tecnasa inaugura oficina en Honduras

Next Post

Empresa panameña Tecnasa inaugura oficina en Honduras

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá