https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía naranja

Panamá implementará sistema de información cultural

Este instrumento cultural que se empezó a diseñar desde mayo del 2021, cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

by admin
2022/09/01
in Economía naranja, Educación
Panamá implementará sistema de información cultural
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Redacción 

Panamá contará con una  herramienta tecnológica de política pública prevista en la Ley General de Cultura (2020), que integrará la información de las diversas expresiones, bienes y servicios culturales, patrimonio cultural y folclor, registros de personas y actividades, sistemas de gestión, industrias culturales y creativas, estadísticas y demás información relativa al impacto de la cultura en la economía y la sociedad panameña, el cual se denominará SiCultura, así lo informó el Ministerio de Cultura.

El Sistema Nacional de Información Cultural (Sicultura) es un portal web del Ministerio de Cultura (MiCultura) de acceso público, que favorece un mejor conocimiento de la realidad cultural del país, a través de un directorio y un mapa de recursos culturales, así como de un repositorio de estadísticas y documentos descargables, y será de acceso público atendiendo las normas sobre transparencia y acceso a la información vigentes.

La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué resaltó que por primera vez se tiene “una herramienta que nos permite cuantificar el movimiento que estamos teniendo en nuestro ecosistema cultural” que facilitará a profesionales de diferentes ramas obtener información sobre nuestros “monumentos, festivales, patrimonios y tradiciones”.

Este instrumento cultural que se empezó a diseñar desde mayo del 2021, cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asistencia técnica de la Fundación Ciudad del Saber para su diseño y desarrollo y que estará dividido en varias fases.

 El presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación Ciudad del Saber, Juan David Morgan destacó los esfuerzos que se vienen haciendo desde el 2019  para lograr esta herramienta  y agregó que  para aspirar a ser un país de primer mundo, primero hay que darle prioridad al  desarrollo de la cultura.

Invitaron a los agentes culturales del país a registrarse en este portal web, creando y compartiendo una ficha informativa sobre las actividades que realizan, los eventos culturales que se organizan de manera estable y periódica, así como los espacios culturales con la finalidad de a través de sus fichas promocionar y hacer más accesible a la ciudadanía los recursos culturales del país.

De igual manera, este sistema, para ampliar su alcance abordará cinco categorías: las manifestaciones culturales de las distintas provincias y comarcas, los programas oficiales de carácter permanente, los espacios, los agentes y los eventos culturales.

Tags: artistasCiudad del SaberculturafolclorPanamápatrimonio culturalTecnología
Share217Tweet136Share38
Previous Post

3 cosas que debes conocer sobre los HUAWEI FreeBuds SE

Next Post

Panamá presente en evento estudiantil celebrado en Portugal 

Next Post
Panamá presente en evento estudiantil celebrado en Portugal 

Panamá presente en evento estudiantil celebrado en Portugal 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá