• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

América Latina necesita ajustes fiscales

by admin
2018/04/18
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
Es el momento de hacer ajustes fiscales aprovechando que las economías de América Latina y el Caribe han cobrado impulso luego de un año de escaso crecimiento y seis de estancamiento, de esta forma estarán preparados para futuros bajones de la economía así lo ve el Banco Mundial.
Para el organismo esta es una oportunidad de que los países fortalezcan sus posiciones fiscales y sienten las bases para un crecimiento inclusivo de largo plazo. Teniendo en cuenta que a pesar de estas señales positivas, 31 de los 32 países latinoamericanos y caribeños registraron déficit fiscal en 2017, mientras que la deuda pública de la región es de 57,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En su último informe semestral “Ajuste fiscal en América Latina y el Caribe: ¿Costos en el corto plazo, beneficios en el largo?”, la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para la región examina el impulso del crecimiento como resultado en gran medida de un entorno externo positivo, que incluye aumentos en los precios de los commodities, crecimiento de Estados Unidos y China, y una alta liquidez internacional. Sin embargo, muchos países presentan una situación fiscal frágil luego de años de débil crecimiento.
El docuemento indica que América Latina y el Caribe creció 1,1% en 2017 y se espera que crezca 1,8% en 2018 y 2,3% en 2019, de acuerdo con el informe. Excluyendo a Venezuela, el crecimiento estimado es de 2,6 en 2018 y 2,8 en 2019.
Centroamérica se espera que crezca un 3,8 por ciento en 2018 y 2019, mientras que la expansión del Caribe se estima en 3,5 en 2018 y de 3,4 por ciento en 2019.
“Los persistentes déficit y altos niveles de endeudamiento pueden poner en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas, como la baja inflación, la reducción de la pobreza y la desigualdad y la generación de crecimiento inclusivo”, dijo Carlos Végh, Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe quien agregó que a largo plazo, menores déficit fiscales y menores cargas de deuda ayudarían a consolidar estos logros y a impulsar el crecimiento”.
Varios países como Ecuador, Uruguay, México, Colombia, Argentina, El Salvador y Panamá han comenzado ajustes fiscales graduales. “Ahora es el momento de apurar el paso de reformas fiscales y estructurales y de fortalecer o implementar reglas fiscales, según sea el caso”.
El banco Mundial recomienda que estos ajustes sean graduales y no centrarse en el recorte a la inversión pública o las transferencias sociales, las cuales resultan vitales para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. La inversión en infraestructura es particularmente importante. El gasto ineficiente e improductivo debe volverse el foco de las reformas.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Feria de Azuero generará el 60% de su energía con paneles solares

Next Post

Trabajadores de la construcción se van a huelga en Panamá

Next Post

Trabajadores de la construcción se van a huelga en Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
S&P ratifica grado de inversión internacional y alza en el perfil crediticio de Banco General

Informe revela que nuevos créditos en la banca disminuyeron por las protestas en el país

diciembre 5, 2023

Panamá no avanza en las pruebas PISA se mantiene debajo del promedio

diciembre 5, 2023
La costarricense Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como presidenta del BCIE

La costarricense Gisela Sánchez Maroto fue juramentada como presidenta del BCIE

diciembre 5, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá