• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Apex hace un llamado a resolver temas de certificación de plantas panameñas hacia Costa Rica

by admin
2021/08/06
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
Han pasado 90 días desde que el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (Senasa) decidió no renovar las certificaciones de tres plantas panameñas de productos lácteos, lo cual se suma a la guerra comercial que mantiene ambos países.
Con esta medida el país canalero ha dejado de exportar al vecino país, productos como leche evaporada y quesos procesados, entre otros.
Ante esta situación que esta afectando no solo a las empresas, también a los proveedores de estas, que son en su mayoría productores panameños,  el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, Roberto Tribaldos indicó que como gremio hacen un llamado a buscar una solución a la situación.
Uno de los principales puntos de este conflicto es la falta de reciprocidad en la certificación de plantas, algo que alegan ambos país, sin embargo, las justificaciones oficiales para no renovar han sido tecnicismos.
En julio de 2020, las autoridades panameñas inhabilitaron 26 plantas de Costa Rica para exportar productos principalmente cárnicos y lácteos a Panamá, la explicación en su momento fue que no se recibió la documentación a tiempo.
Pero antes que Panamá tomara esta decisión,  plantas panameñas, del sectores cárnicos y otros productos, que querían exportar hacia Costa Rica no contaban con la certificación, por temas relacionados a demoras en los trámites por parte del gobierno tico.
Rosmer Jurado, expresidente de Apex, recuerda que para julio de 2019, él viajó al vecino país con una comitiva que incluía representantes del sector privado como público, para hablar con sus contrapartes, y buscar la forma de agilizar los procesos, sin embargo, no llegaron a acuerdo.
«Ahora, también se deshabilitaron las pocas plantas que quedaban para exportar» señala Jurado, agregó que en el sector lácteo las que fueron deshabilitadas son Nestlé y Prolacsa (entre otras).
En cuanto a las afectaciones que han tenido estas medidas, recordó que cuando Panamá no renovó la certificación de las plantas en julio del año pasado, se quiso dar a entender que había desabastecimiento en algunos productos como la leche deslactosada, pero no fue así porque habían otros proveedores en el mercado.
Explicó que ahora en con la más reciente deshabilitación de las plantas panameñas, se están generando pérdidas a estas empresas, pero al final como en caso de Nestlé, la multinacional puede proveer el producto que mandaba desde Panamá, desde otra de sus sedes.  Por lo que en este caso el que pierde es el país (Panamá) y los productores panameños. «Todas esas compras que hacía la Nestlé para producir y poder exportar, se ven afectadas».
Panamá y Costa Rica a nivel de gobierno ha tenido algunos acercamientos y negociaciones, incluso se conoció que Costa Rica hizo una propuesta, pero Panamá no la consideró apropiada. Sin embargo, el sector privado no ha participado de estas negociaciones.
«Este es uno de los temas que nosotros como exportadores hemos estado intentando solucionar, hemos tenido acercamiento incluso con la contraparte. Pero en los últimos tres meses no han tenido acercamientos» dijo Jurado.
Para el empresario panameño, «es importante que Costa Rica comprenda que nosotros como país también tenemos el derecho de exportar a su país y el hecho de que ellos hayan utilizado barreras arancelarias para evitar nuestra participación de su mercado significa que tenemos el derecho de buscar alternativas para que esta negociación pueda tener un final feliz».
El caso incluso hizo que Costa Rica acudiera, en enero de 2021, a mediación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Un mes después, en febrero, una delegaciones de alto nivel de Panamá y Costa Rica, llevan a cabo una reunión en Paso Canoas, provincia de Chiriquí, para «atender temas bilaterales»  los cuales incluyen temas agrícolas y lácteos.
En su momento se dijo que el objetivo de esta reunión estaba  «profundizar los entendimientos sobre el comercio de rubros como fresa, piña, plátano y banano, así como de productos procesados de origen animal (lácteos, carnes, entre otros)», pero no se comunicaron los resultados de la misma.
SNIP Noticias consultó al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá para conocer el estado de las negociaciones, pero hasta el momento de publicación de esta nota no se tuvo respuesta.
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gobierno de Panamá anuncia que para recibir el subsidio por pandemia deben estar vacunados contra el Covid 19

Next Post

Copa Holding cierra el segundo trimestre en positivo con utilidad de US$28 millones

Next Post

Copa Holding cierra el segundo trimestre en positivo con utilidad de US$28 millones

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá