• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Aprueban proyecto que regula actividad de centro de llamadas en Panamá

by admin
2018/09/05
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El pleno de la Asamblea  Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 653 que regula la actividad de los centros de llamadas para uso comercial (call center).
Las modificaciones planteadas a este régimen se dieron luego que Panamá fuera puesto en una lista de paraíso fiscal por la Union Europea en el 2017.
«Con el propósito de Cumplir con los estándares de transparencia fiscal internacional de la OCDE y la Unión Europea,

Gobierno da detalles de cambios en la ley SEM, Panamá Pacífico, Ciudad del Saber y Call Centers

«La normativa crea un instrumento jurídico para la regulación de todo lo relacionado con esta actividad, garantizan la competitividad y diversificación de la economía, la atracción de inversión extranjera directa y su consecuente impacto positivo en la generación de empleo”, señaló la Ministra de Economía y Finanzas encargada Eyda Varela de  Chinchilla.

La Ley 653 desarrolla el régimen fiscal aplicable,  como requisitos migratorios y laborales que aplican a las personas naturales o jurídicas que se dediquen a esta actividad, y  elimina el tratamiento fiscal diferenciado para las operaciones internas y externas, estableciendo una tasa neutra de cero por ciento de impuesto sobre la renta a la utilidad generada por la operación comercial.

El MEF agregó que en  Panamá, los “call centers”  generan más de 9 mil plazas de trabajos y ofrecen los mismos beneficios que en otros países de la región, por lo que la legislación busca mantener la competitividad de la industria.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Fusionan Balboa Bank y BCT

Next Post

Los panameños siguen disminuyendo el optimismo en la economía

Next Post

Los panameños siguen disminuyendo el optimismo en la economía

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá