• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Asociación de transporte aéreo señala que el cobro en “petros” venezolanos dificulta la gestión de costos para las aerolíneas

by admin
2020/01/15
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) considera que el decreto emitido por el gobierno de Venezuela  que obliga a las aerolíneas internacionales que arriben a Venezuela  pagar el combustible que requieran en la criptomoneda “petro”, va en contravía del potencial desarrollo de la aviación en el país, que ya está muy debilitada.
Las declaraciones de ALTA, con sede en Panamá, fueron emitidas en exclusiva a SNIP-Noticias, un día después que el presidente Nicolás Maduro hiciera el anuncio y que apareciera la información en la Gaceta oficial de Venezuela del Decreto N° 4.096, mediante el cual se procede a la liquidación, venta y pago de servicios en Criptoactivos Soberanos Petro (PTR), que en él se especifican.
“El uso de una moneda que no es de circulación internacional dificulta ampliamente la gestión de costos para las aerolíneas, al tiempo que genera esquemas más complejos, menos transparentes y menos claros” dijo a este medio Luis Felipe de Oliveira director ejecutivo de ALTA.
Petro es una moneda virtual creada por el Gobierno de Venezuela y que está anclada en el valor del precio del barril de petróleo. Sin embargo, no tiene valor fuera de ese país.
Alta agregó que la operación en Venezuela es sumamente compleja; las aerolíneas tienen retenidas divisas en el país y deberían poder utilizarlas para pagar insumos y servicios.
Cabe recordar que las aerolíneas internacionales no han podido cobrar  desde hace varios años más de US$3.500 millones en ese país por problemas de cambio de divisas y que muchas de ellas han optado por no volar hacia ese destino y las que quedan cobran en dólares.
“De parte de ALTA estamos a disposición de las autoridades pertinentes para revisar los esquemas que generen mejores beneficios para el país, al tiempo que generan oportunidades para la aviación crecer” puntualizó Oliviera.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Al sector marítimo le preocupa decisión del Canal de Panamá por el tema del agua y piden postergar parte de la medida

Next Post

Gobierno de Panamá Invertirá US$50 millones en proyecto de siembra de peces

Next Post

Gobierno de Panamá Invertirá US$50 millones en proyecto de siembra de peces

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
La tarea ahora es: Cámara Marítima, pilotos y el Canal de Panamá buscar una solución para dejar de perder competitividad en el Pacífico 

Enrique Clément es reelecto como presidente de la Cámara Marítima de Panamá

May 27, 2022
Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

May 26, 2022
Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

May 26, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá