• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Mundial dice que Panamá crecerá 4,5% pero se recupera para el 2019

by admin
2018/10/05
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
El Banco Mundial acaba de revelar sus nuevas proyecciones para el crecimiento de las economías de la región se han reducido,al igual que la de Panamá que según las nuevas estimaciones crecerá 4,5% un punto porcentual menos del 5,6% que estimaron hace algunos meses.
En el informe señala que República Dominicana crecerá 5,8% liderando Latinoamérica, mientras que Bolivia y Panamá crecerán 4,5%. En relación a Centroamérica la economía que liderará será Panamá, seguido por Honduras con 3,6%,  El Salvador 2,8%, Costa Rica 2,7%, Guatemala 2,6%, Belice 1,5% y Nicaragua que estiman un negativo de 3,8%.
Para el 2019 el Banco Mundial espera que Panamá vuelva a tomar el liderazgo en la región con un crecimiento de 5,4%.
El informe indica que a América Latina y el Caribe (ALC) están creciendo nuevamente luego de varios años difíciles, pero la frágil recuperación subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos por desarrollar la capacidad de resiliencia y gestionar riesgos.
También se espera que la región crezca 0,6% en 2018 y 1,6% en 2019 (excluyendo Venezuela, las cifras serían 1,6% en 2018 y 2,1% en 2019). Se espera que Sudamérica se contraiga 0,1% en 2018 y que crezca 1,2% en 2019 (excluyendo Venezuela, esas cifras serían 1,2% de crecimiento en 2018 y 1,9% de crecimiento en 2019).

En su último informe regional semestral   “Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?  la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe revela que las perspectivas de crecimiento para 2018 no cumplen con las expectativas iniciales debido a los retos que enfrentan algunos países de la región, particularmente en Sudamérica.

“Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación”, dijo Carlos Végh, Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Esto hace que sea aún más necesario mejorar la comprensión y la gestión de los riesgos y otros impactos, desde turbulencias financieras hasta desastres naturales”.

Las razones principales detrás de este crecimiento más lento en Sudamérica se deben a las turbulencias del mercado que comenzaron en Argentina en abril, la desaceleración en la expansión de Brasil, el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos favorable. En cambio, se espera que Centroamérica crezca 2,8% en 2018 y 3,2% en 2019; el Caribe, 3,7% en 2018 y 3,5% en 2019 y México, 2,3% en los dos años.

Los factores externos que siguen siendo relativamente beneficiosos para la región son el crecimiento robusto de Estados Unidos, un crecimiento más lento, pero aún fuerte de China, y una recuperación en los precios de las materias primas. De todas maneras, los desafíos persisten, como la normalización de la política económica en los Estados Unidos, con tasas de interés más elevadas y que han llevado a una caída drástica en los flujos netos de capital hacia la región, el fortalecimiento del dólar, la depreciación de la mayoría de las monedas emergentes y tensiones comerciales.

Asimismo, América Latina y el Caribe está sumamente expuesta y es muy vulnerable a una serie de desastres naturales, como terremotos e inundaciones que pueden devastar regiones enteras, o los huracanes, que azotan particularmente a los estados caribeños. En términos de pérdidas humanas y daños económicos, la región es una de las más vulnerables del mundo debido a la elevada densidad poblacional de aquellas áreas donde golpean estos desastres y a la necesidad de mejorar las prácticas de gestión de riesgos.

“Teniendo en cuenta la incertidumbre existente en el panorama económico, es más importante que nunca construir resiliencia para afrontar el futuro con mayores garantías”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Esto es particularmente relevante en la región por su exposición a los riesgos”.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Nestlé inician campaña de sensibilización por el cáncer de mama

Next Post

Panamá apelará e insiste que medias de Colombia son barreras comerciales

Next Post

Panamá apelará e insiste que medias de Colombia son barreras comerciales

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Asep podría poner multa de hasta US$20 millones por apagones

junio 6, 2023
PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

junio 6, 2023
Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

junio 6, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá