https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Banqueros en Panamá preocupados por repetidos intentos inconsultos de modificar marco jurídico

by admin
2020/10/01
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) expresó  preocupación por lo que llamaron «repetidos intentos de modificar», sin consulta ni sustento técnico, el marco jurídico del Sistema Bancario Nacional (SBN), en el que dejaron establecido el posible impacto de estas medidas.
En un comunicado el gremio, que agrupa a los representantes de las entidades bancarias, indicó que dicho marco jurídico, adoptado hace 22 años, es un patrimonio del país y fue producto de un arduo proceso de estudio y consenso, respaldado con criterios técnicos a partir del objetivo de convertir a Panamá en modelo de crecimiento.
También expresaron que junto a otros factores, el marco jurídico del Sistema Bancario ha permitido a Panamá crecer como ningún otro país del área, generar recursos sin precedentes para el Estado al tiempo que ha impulsado el bienestar y mejoramiento del nivel de vida de millones de panameños.
«Como queda claro, atentar contra una de las principales fortalezas de la economía panameña tendrá impactos profundos no solo en la actividad bancaria y en la competitividad del país, sino especialmente en sectores críticos para nuestra economía, y como consecuencia de ello en la vida y las expectativas reales de crecimiento de los panameños» dijo la ABP.
Agregaron que «Como sociedad nos encontramos en un momento crítico de nuestra historia, amenazados por los efectos de una pandemia global, y solo desde la estabilidad, la seguridad jurídica y el consenso podremos sentar las bases del crecimiento futuro».
El gremio manifestó estar dispuesto a analizar y considerar propuestas para fortalecer dicho marco jurídico en función de las nuevas necesidades del país.
«Hacemos un llamado responsable a todos los sectores del país a retomar la construcción de políticas públicas consensuadas, basadas en evidencia y sobre todo pensadas en potenciar el crecimiento de nuestro país» puntualizaron.
Estos son los puntos que resaltaron;

  • Producto de esas políticas bancarias, en los últimos veinte años:
    • El total de préstamos del SBP creció de US$17.9 mil millones en 1998 a US$67 mil millones en 2020, un aumento de 375%. Es decir, ciudadanos independientes, familias, comerciantes, estudiantes, empresarios, productores, emprendedores y muchos otros han logrado sacar adelante sus proyectos apalancados en la oferta y posibilidades de un sistema bancario robusto.
    • Como resultado de ello, esas mismas personas y organizaciones multiplicaron cuatro veces sus depósitos en el Sistema Bancario, pasando de US$19.7 mil millones en 1998 a US$79.7 mil millones en junio de 2020.
    • En su mayoría estos depósitos son de pequeños ahorristas. Es decir, el 90% de estas cuentas de depósitos tiene un saldo promedio de hasta US $5,000

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Arrancan 10 días de feria virtual con más de 200 empresas y 1,100 compradores inscritos de Panamá y Latinoamérica

Next Post

#EnVivo: Expo Virtual Empresarial Panamá-Latinoamérica

Next Post

#EnVivo: Expo Virtual Empresarial Panamá-Latinoamérica

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá