https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Búsqueda de otras rutas alternas como Suez, cargos adicionales y esperas, son los impactos de las medidas del Canal de Panamá 

ACP ha dicho que en el actual periodo fiscal no ha perdido ningún servicio

by admin
2023/12/07
in Destacado, Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

Mientras el Canal de Panamá vive su peor sequía y ha tenido que tomar medidas importantes como reducción del número de buques que puede pasar por la vía diariamente, siendo la más drástica la que se aplicaría en febrero cuando se lleve a solo 18 busques de los 36 en promedio que suelen pasar en tiempos normales, los clientes y usuarios han decidido explorar nuevas alternativas de rutas entre estas el Canal de Suez. 

Otros también han decidido aplicar cargos adicionales a quienes opten por Panamá o por Suez. 

De acuerdo con la publicación Journal of Commerce los transportistas marítimos de La Alianza detendrán hasta febrero los tránsitos por el Canal de Panamá para los barcos en tres de sus servicios semanales de contenedores entre Estados Unidos y Asia, optando en su lugar por rutas marítimas más largas a través del Canal de Suez.

Otra fuente citada por este medio dijo que aún no se ha realizado ningún cambio permanente para estos servicios y que están utilizando actualizaciones en vivo para mostrar qué barcos están siendo desviados.

Por otro lado, la empresa CMA CGM reconoció que la sequía en el Canal de Panamá y las medidas para la conservación del agua han “afectado gravemente sus operaciones”. Por lo mismo, la compañía anunció que aplicará un recargo de US$150 por cruce, esto publicado hace algunas semanas por El Portal Portuario. La compañía CMA CGM transporta el 12% de la carga contenerizada, solo superada por MSC y Maersk.

Pero otras fuentes consultadas por SNIP Noticias han señalado que no solo los recargos son para quienes transiten por el Canal de Panamá, también hay cargos aplicados a las otras rutas. Algunas empresas le cobran $20.50 por tonelada métrica adicional a lo que cobrarían por pasar por Panamá por transitar el Canal de Suez. Y el cargo se llama Panamá Surcharge.

¿Cómo afecta esto la competitividad de la vía en un tema de costos?  

En una consulta que hizo SNIP Noticias a la Autoridad del Canal de Panamá sobre los desvíos reportes de navieras y servicios que han anunciado incrementos de costos por la situación del Canal de Panamá, la respuesta fue que los buques portacontenedores continúan transitado por la vía a pesar del calado máximo de 44 pies para las esclusas Neopanamax, ya que un 70% de este segmento ya transitaba con un calado igual o menor, y algunos que han tenido que disminuir su carga la redistribuyen en otros buques desde el origen, o en el caso contrario descargan en los puertos panameños y trasladan la carga por tren o por camión como una operación de transbordo.     

“Cabe destacar que, a pesar de las medidas adoptadas, los buques con reserva siguen transitando en la fecha prevista, sin espera” dijo la ACP a SNIP Noticias.

 Reconocieron que los segmentos de graneles secos y GNL han sido los más afectados por los ajustes de tránsitos diarios. 

 Panamá frente a otras alternativas ha perdido ventajas (tiempo o tarifa)?  

“La situación actual es temporal, debido a las condiciones climáticas extremas a nivel mundial y que en Panamá se ha manifestado como una sequía, producto del fenómeno de El Niño. Hasta el momento, el impacto a los buques portacontenedores ha sido menor; sin embargo, buques de otros segmentos de mercado han optado por otras rutas que representan distancias más largas, lo que incrementa el costo del viaje, dijo el Canal. 

Agregaron que “a pesar de los retos y las medidas que hemos tenido que tomar, la alta demanda de los servicios del Canal de Panamá demuestra la confianza que la comunidad naviera mundial deposita en nosotros. Subraya nuestra competitividad y el papel vital que desempeñamos en el comercio mundial”. 

Se han retirado servicios? 

De acuerdo con la ACP a lo que va del año fiscal 2024 no se ha retirado ningún servicio de línea de buques portacontenedores debido a las restricciones implementadas por la ruta del Canal de Panamá.  

Falta de soluciones?

Mientras esta situación avanza, no se ven en el horizontes soluciones más efectivas a largo plazo. 

La ACP ha gestionado una serie de proyectos y soluciones para gestionar el agua que utilizan sin embargo, estos paliativos no son suficientes, se necesitan soluciones más profundas que dependerán del gobierno.

«La implementación de un sistema más robusto de gestión del agua se ha convertido en una prioridad crítica y se han estudiado una serie de posibles soluciones considerando, en primer lugar, las opciones dentro de la jurisdicción del Canal» dijo el Canal de Panamá.

«Cualquier solución fuera de la cuenca del Canal requiere la aprobación del gobierno panameño. Por ello, la Junta Directiva, como parte de su mandato, entregó en septiembre una propuesta al gobierno para avanzar en este proceso» advirtieron.

Pero hasta al fecha el gobierno de Panamá no emitido comentarios, el 22 de septiembre, el presidente Laurentino Cortizo dijo en un encuentro con periodista que no había recibido nada formalmente.

La propuesta que presentaron se centra en dos temas claves: Definir la Cuenca Hidrográfica del Canal y modificar o ampliar los límites establecidos en la Ley 20 de 2006. Eliminar las restricciones impuestas al Canal en la Ley 28 de 2006 para la construcción de nuevos embalses.

Mientras la industria y el comercio marítimo está a la espera.

Tags: Canal de PanamálogisticaPanamá
Share221Tweet138Share39
Previous Post

Aprueban nuevas empresas en zonas francas en Panamá

Next Post

Encarecimiento del costo y menos acceso del dinero, reducción de la inversión extranjera algunas de las consecuencias de la pérdida del grado de inversión

Next Post
Encarecimiento del costo y menos acceso del dinero, reducción de la inversión extranjera algunas de las consecuencias de la pérdida del grado de inversión

Encarecimiento del costo y menos acceso del dinero, reducción de la inversión extranjera algunas de las consecuencias de la pérdida del grado de inversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá