• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Caída de ingresos y aumento en gastos disparan el déficit a US$2,488 millones, un 3,8%

by admin
2018/11/16
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Balance Fiscal correspondiente al tercer trimestre del año 2018 en el cual se observa un incremento del deficit colocándose en 3,8% lo que representa US$2,488 millones.
La razón es un deterioro en el balance fiscal con la caída de los ingresos y un aumento en los gastos. Hasta septiembre de este año los ingresos totales del Sector Público No financiero disminuyeron 2%, mientras d que los gastos aumentaron en 14%.
A pesar de este aumento el gobierno insiste que «está con la capacidad» de lograr que al cierre del año este número  del deficit disminuya a 2% y que el aumento en gastos es por un aumento de las inversiones.
«Este Balance del SPNF, refleja una alta proporción en el gasto de capital del Gobierno, el cual se ha intensificado en este periodo, necesario para sostener nuestro modelo económico que se apoya en las inversiones estatales”, justificó  Gustavo Valderrama, ministro encargado de Economía y Finanzas.
También están esperanzados a que la recaudación durante el tercer trimestre es la más débil del año y la mayor proporción de los ingresos se obtienen en el último trimestre; logrando el balance del cierre fiscal, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
Para el último trimestre del año, se esperan ingresos del Canal en alrededor de US$.1,300 millones, la recaudación tributaria con los resultados de la moratoria y algunos otros ingresos adicionales que mejoran la recaudación del Gobierno Central y otros ingresos producto de la venta de empresas.
Los ingresos del Gobierno Central a septiembre 2018 totalizaron US$5,240 millones disminuyendo en US$150 millones, respecto al 2017. La disminución obedece a una recaudación menor en US$102 millones, explicada por el ITBMS de Ventas e Importación, la renta correspondiente a la planilla, el Impuesto de Importación y el Impuesto Selectivo al Consumo e ingresos no recurrentes, producto de aportes que se dieron en el 2017. La menor recaudación en ingresos tributarios indirectos es un resultado de la implementación de los tratados de libre comercio.
Los gastos de Capital incrementaron en 34.6% en comparación con los US$2,422 millones de septiembre 2017, totalizando US$3,261 millones, Según el MEF este incremento refleja la fortaleza del Gobierno para hacer frente a las tendencias anticíclicas de la economía.
El aumento en los gastos corrientes de 7.8% respecto al 2017, es explicado por la planilla estatal producto del aumento de la demanda de servicios sociales y a las leyes especiales que alcanzan a: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio Público, Órgano Judicial y Ministerio de Seguridad. Se ha aumentado la cantidad de policías, maestros y doctores.
En cuanto al ahorro corriente del SPNF dijeron que  fue positivo en US$763 millones, es decir 1.2% del PIB y financió el 23% de las inversiones.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Realizarán séptima edición de festival de cerveza artesanal

Next Post

MEF y Banco Nacional: Los billetes de denominación de US$ 1 continúan en circulación

Next Post

MEF y Banco Nacional: Los billetes de denominación de US$ 1 continúan en circulación

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Maniobras contables debilidad y presiones fiscales hacen que Fitch ponga la perspectiva de la calificación de Panamá negativa

septiembre 29, 2023
El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

septiembre 29, 2023

Asamblea suspende discusión y recomienda retiro del proyecto de contrato de minero

septiembre 28, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá