https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Cámara de Comercio pide alto a actos violentos y que la CSJ se pronuncie de forma expedita y que el gobierno haga una moratoria de concesiones mineras

Entre los principales impactos destacaron la reputación del país y los pequeños comercios

by admin
2023/10/26
in Destacado, Economía
Cámara de Comercio pide alto a actos violentos y que la CSJ se pronuncie de forma expedita y que el gobierno haga una moratoria de concesiones mineras
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

«Aquí estamos hablando de la potencial destrucción de la democracia en nuestro país. No existe algo más importante que eso. Es importante que la ciudadania entienda lo que tenemos en riesgo en este momento, y el gobierno nacional lo tiene que entender también, por eso solicitamos un actual inmediato para darnos como país la tranquilidad y estabilidad que necesita esta sociedad, que está preocupada» dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) Adolfo Fábrega en conferencia de prensa, junto a su junta directiva y expresidente del gremio.

Los empresarios, liderados por  Fábrega pidieron un alto a la violencia aquellos que están optando por la anarquía y utilizando las protestas legitimas para actos de vandalismo y saqueo, así mismo pidieron que el gobierno decrete una moratoria de todas la concesiones mineras y a la Corte Suprema de Justicia que de forma expedita atienda las demandas.

“Manifestamos nuestro respeto y consideración por los ciudadanos que se han manifestado de forma cívica; de esto se trata la democracia, de poder reclamar y discernir sin causar daños ni delinquir”, enfatizó el presidente de la CCIAP.

Solicitaron un llamado a que los actos vandálicos sean investigados.

«Hemos visto una serie de incidentes a nivel nacional. Nosotros aquí en la Cámara de comercio tenemos una cantidad importante de reportes de pequeños comercios que han sido vandalizados o saqueados, camiones de distribución a nivel nacional que se han visto afectados que han sido despojados de sus mercancía y han sido amenazado con armas, Eso no se puede permitir por eso hacemos un llamado a las entidades de seguridad del Estado que cuiden el bienestar y la estabilidad nacional»  dijo.

la propia sede de la CCIAP también sufrió daños por un grupo de manifestante en días pasados.

En cuanto a la CSJ dijeron que debe pronunciarse en derecho y en tiempos expeditos frente a las demandas presentadas. 

Esto ante los argumentos que al ser contrato de ley ya promulgado en la gaceta la vía más conveniente es que sea este Organo del Estado que se pronuncie.

Impacto económico 

En cuanto a las afectaciones económicas resaltaron como principales el daño a la reputación del país y a los pequeños empresarios y comercios, algunos de estos que no han podido operar y otros han sido vandalizados o saqueados.

Igualmente mencionó algunos sectores afectados como la cadena de distribución logística y el turismo, este último se refleja por turistas que han cancelado viajes a Panamá o se han marchado con anticipación

Fábrega afirmó que no tiene una cifra de pérdidas en general pero si reportes de las comercios en especial los menores. Hace unos días calcularon que se perdían entre US$60 a US$90 millones por día.

Texto completo del pronunciamiento de la CCIAP

CCIAP exige alto a la violencia, castigo ejemplar a la delincuencia, protección a los ciudadanos, inmediata moratoria minera y revisión integral al Código de Recursos Minerales

(Panamá, 26 de octubre de 2023) Ante la situación que se vive en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) hace un llamado de alto a la violencia a aquellos ciudadanos que están optando por la anarquía y generando confusión e incertidumbre en la población; y a la vez, demanda protección para los ciudadanos que protestan de forma pacífica; así como, amparo de los derechos ciudadanos al libre tránsito, a la educación, a la salud y al trabajo. 

“Manifestamos nuestro respeto y consideración por los ciudadanos que se han manifestado de forma cívica; de esto se trata la democracia, de poder reclamar y discernir sin causar daños ni delinquir”, enfatizó Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP. 

El gremio también condena los actos delictivos que atentan contra la seguridad personal, y aquellos actos vandálicos contra trabajadores independientes, pequeños emprendedores, camiones de distribución, pequeñas y medianas empresas, propiedad privada en general y sitios públicos. Todos estos, representan acciones criminales agravadas, a las cuales les debe caer todo el peso de la ley, porque intencionalmente, sus actores se mezclan entre ciudadanos que ejercen su derecho a manifestarse de manera pacífica.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, escuchando las preocupaciones legítimas de la población y evaluando la realidad de la situación actual:

  • Hace un firme llamado a la Corte Suprema de Justicia a pronunciarse en derecho y en tiempos expeditos frente a las demandas presentadas.  Tal y como han señalado expertos juristas, lo que ahora corresponde es el pronto actuar del Órgano Judicial. 
  • Exige al Gobierno Nacional decretar cuanto antes una moratoria en el otorgamiento de concesiones mineras tanto de explotación como de exploración, y que establezca cuanto antes una fecha para la revisión y el fortalecimiento del Código de Recursos Minerales, que permita definir el futuro del país en esta materia. 
  • Frente al reto establecido de fiscalizar las concesiones existentes, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá propone la transformación y unificación de las instituciones actualmente encargadas en una autoridad que cuente con los recursos  necesarios y técnicamente capacitados para monitorear, auditar y vigilar  de forma estricta y rigurosa las actividades  que aquí se llevan a cabo y que ésta a su vez, sea fiscalizada por una Comisión Supervisora, representativa de la  sociedad civil. 

Este gremio considera que este es el camino para seguir, y brindarle algo de tranquilidad a una población que ya muestra una disconformidad generalizada por las múltiples situaciones críticas que enfrenta el país, causadas por decisiones políticas y particulares, en vez del bienestar nacional. 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá reafirma su compromiso de aportar a la construcción de soluciones por el bienestar del país, trabajando por un Panamá más equitativo, donde se respete el Estado de Derecho, y se garantice la participación ciudadana y sus derechos.

Tags: CanadacobreMinera PanamáPanamáprotestas
Share205Tweet128Share36
Previous Post

McDonald’s abre su restaurante número 80 en Panamá

Next Post

Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la Ley Minera

Next Post
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la Ley Minera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá