• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Cámaras de Comercio de Panamá y Chiriquí se unen a CMP en el rechazo del el Proyecto de Ley 94 por impacto negativo en la recuperación económica y la atracción de inversión extranjera

by admin
2021/09/02
in Destacado, Economía, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) anunció el rechazó el Proyecto de Ley 94, Que Modifica La Ley 5 De 2008, General De Puertos De Panama; ya que, el mismo supone un impacto negativo directo en momentos de crisis para un sector de gran trascendencia dentro de la economía panameña.

Igualmente la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), a través de la Comisión de Transporte y Logística, respaldó la posición de la Cámara Marítima de Panamá y expresa también su rechazo a este proyecto de ley. alegando que son conscientes del escenario ante los efectos generados por la pandemia en el país y la necesidad inminente de impulsar la reactivación económica.

“Panamá ha trabajado arduamente en posicionarse como centro de operaciones logístico para la región logrando captar inversión extranjera y clientes a nivel mundial. Trastocar los componentes que han ayudado a este posicionamiento resultaría contraproducente en un sector que ha ayudado al país a navegar la crisis económica y es crucial en la reactivación de empleos y otros sectores productivos”, señaló Jose Ramón Icaza, presidente de la CCIAP.

Agregaron que resulta contradictorio lo expuesto en el Proyecto de Ley 94; dado que, La Ley 56 de 2008 regula el negocio de la concesión y explotación de la actividad portuaria, mas no la relación laboral con los trabajadores portuarios. Las normas vigentes en esta materia corresponden al Código de Trabajo; el cual, estipula la revisión de salario mínimo cada dos años. “En el caso de los trabajadores portuarios, el salario mínimo ha aumentado 132% en los últimos doce años, posicionando el salario del sector panameño como el más alto de Latinoamérica,” indicó Icaza.

La CCIAP reiteró que en momentos determinantes para la reactivación de empleos y la atracción de inversión directa extranjera que propicien puestos de trabajo, este tipo de leyes van en detrimento de estos propósitos y de la posición competitiva que Panamá necesita presentar en el plano internacional.

CAMCHI  por su parte, dijo que la iniciativa que incrementa el salario de los trabajadores portuarios de $3.27 a $4.15 pone en riesgo el desarrollo y posicionamiento del país, restando competitividad en la creciente industria marítima, que requiere de estabilidad jurídica para las inversiones, tomando en consideración los convenios internacionales y el propósito de los puertos para regular la explotación portuaria.
«En este contexto, nuestra organización empresarial emite un llamado al presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, para que se vete el citado proyecto, estableciendo de forma paralela un diálogo tripartito que incorpore a representantes de los empleadores, trabajadores y del sector gubernamental para evitar futuros conflictos. Las normas laborales en Panamá protegen el salario mínimo, que contempla ajustes periódicos cada dos años a través de la Comisión Nacional de Salario Mínimo; medida que también aplica para este importante sector del país, cuyo trabajo y esfuerzo es respetado y valorado» dijo Camchi.

Cámara Marítima de Panamá expresa su total rechazo al Proyecto de ley 94 de 2019

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Cámara Marítima de Panamá expresa su total rechazo al Proyecto de ley 94 de 2019

Next Post

Instalaciones del Panama Convention Center ya en manos de SMG Latin American y anuncian primer evento

Next Post

Instalaciones del Panama Convention Center ya en manos de SMG Latin American y anuncian primer evento

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá