https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Canal de Panamá autoriza iniciar proceso de licitación para gasoducto

El administrador del Canal realizó una visita a Japón hace algunos días en el que se reunión con algunos clientes del Canal y posibles interesados en este proyecto.

by admin
2025/04/04
in Destacado, Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La Junta Directiva del Canal de Panamá autorizó el inicio del proceso de licitación que llevara a la construcción de un gasoducto

De acuerdo con el comunicado emitido este viernes la JD autorizó el desarrollo de la actividad de trasiego de productos energéticos para complementar el funcionamiento de la vía interoceánica.

Explicaron que con base en esa propuesta, el Canal desarrollará una licitación que promoverá «la transparencia y más alta competencia», buscando la participación de empresas técnica y comercialmente idóneas para el desarrollo y eventual operación de un gasoducto.

Indicaron que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá, así como mantendrá competitivo al Canal, ampliando su capacidad y brindando un servicio de calidad al mundo.

«Esta actividad adicional es parte del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste del Canal de Panamá que incluye actividades y alternativas que complementen el transporte de productos por la vía marítima» indicaron.

Este proceso podrá tomar hasta dos años.

«Luego de una evaluación rigurosa por el Canal y sus asesores externos para determinar su viabilidad y cumpliendo múltiples etapas durante, aproximadamente, dos años, la Administración presentó una solicitud de autorización para adelantar el proceso de licitación sustentada en una propuesta de iniciativa privada».

Sobre el proyecto

El administrador de la vía Ricaurte Catín Vásquez comentó previamente a SNIP Noticias que este proyecto en 12 meses podría tener una decisión de proceder.

«Una vez nosotros tenemos el concepto preliminar aprobado por junta directiva, ahí ya salimos al mercado a preguntar quién tiene apetito» dijo el administrador en esa ocasión

El tiempo de construcción dependerá entonces del tamaño del proyecto.

Ya se han adelantados algunos trabajos como la confirmación del tamaño del mercado, que efectivamente dentro de la ley orgánica hay una estructura que les permita hacer esta actividad y han ellos los análisis preliminares y desde el punto de ingeniería que se necesita.

También explicó que este proyecto dependerá de la demanda que tengan los clientes, se está conversando con ellos para hacer lo que seria una especie de «preventa»  y se haría un tipo modular que se pueda expandir a medida que crezcan los contratos a largo plazo. Porque se busca una serie de contratos fijos que hagan financiable la obra.

«No la vamos a hacer a ver quiene viene, alguien debe comprometerse» dijo Vásquez.

El administrador del Canal realizó una visita a Japón hace algunos días en el que se reunión con algunos clientes del Canal y posibles interesados en este proyecto.

Al ser consultados sí en sus reuniones con estos clientes ya habían interesados. «Por supuesto que sí. Los volúmenes de compra y los volúmenes de adquisición de Japón son impresionantes. Entonces, eso estamos hablando de que ellos necesitarían volumen de aproximadamente 2 millones de barriles al día. Es una cantidad impresionante » explicó el administrador de la vía panameña.

Con esta demanda de gas se necesitarán hacer entre 3.000 a 3,500 tránsitos al año que es una capacidad que es muy difícil aumentar en el Canal y por eso la estrategia es no mirar al buque si no la carga.

Al hacer esto haces mucho más confiable el sistema no dependes de la lluvia, u otras condiciones o los barcos no tendrían que esperar en las filas para pasar

Hay buques que llegarán con el producto (de un lado) y otros que se lo llevarán porque les llegará del otro lado a través del gaseoducto.

Share240Tweet150Share42
Previous Post

Maruquel Murgas tomó posesión como Superintendente de Valores

Next Post

Auditoria a Panama Ports revela que Panamá dejó de ganar US$1,300 millones y unos 300 millones en discrepancia

Next Post
Auditoria a Panama Ports revela que Panamá dejó de ganar US$1,300 millones y unos 300 millones en discrepancia

Auditoria a Panama Ports revela que Panamá dejó de ganar US$1,300 millones y unos 300 millones en discrepancia

Discussion about this post

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá