• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

CCIAP: Preocupan iniciativas legislativas que ponen en riesgo competitividad del sector portuario

by admin
2020/10/17
in Destacado, Economía, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) también está preocupada por por las iniciativas legislativas sobre el sector logístico.

La CCIAP indicó que está revisando con preocupación el Proyecto de Ley No. 94 “Que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá”; y el Anteproyecto de Ley No. 58 “Que adiciona el capítulo XL al Código de Trabajo de la República de Panamá denominado trabajadores no profesionales del sector portuario, y dicta otras disposiciones”; ya que, podrían tener un impacto negativo directo sobre un sector de gran importancia dentro de la economía panameña.

“Panamá ha trabajado arduamente en posicionarse como hub logístico para la región logrando captar inversión extranjera y clientes a nivel mundial. Trastocar los componentes que han ayudado a este posicionamiento resultaría contraproducente en un sector que ha ayudado al país a navegar la crisis económica y es crucial en la reactivación de empleos y otros sectores productivos”, señaló Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP.

Esto se suma al comunicado emitido por los empresarios agremiados en la Cámara Marítima de Panamá (CMP) quienes están inquietos por dos iniciativas presentadas ante el Órgano Legislativo  que según manifestaron podrían impactar la industria, por lo cual están solicitando abrir el diálogo a nuevas alternativas.

La CCIAP dijo que actualmente, la ley 56 de 2008 regula el negocio de la concesión y explotación de la actividad portuaria; no así la relación laboral con los trabajadores portuarios, la cual es abordada en el Código de Trabajo.

“Como es de conocimiento, dentro del código se estipula la revisión de salario mínimo cada dos años, el último ajuste entró a regir en enero de 2020. En el caso de los trabajadores portuarios, el mismo ha aumentado 132% en los últimos doce años, posicionando el salario del sector portuario panameño como el más alto de Latinoamérica,” indicó Leignadier.

Los empresarios añadieron que tal y como se encuentran redactados actualmente los documentos legislativos, la CCIAP estima que se pone en riesgo la inversión privada y la posición competitiva de Panamá, en detrimento del sector portuario, de las pocos que se han mantenido impulsando la economía panameña.

“En medio de esta pandemia global, en las que las proyecciones para finales de 2020 indican un desempleo de 20%, tenemos que promover leyes que fomenten los empleos y aumenten la competitividad del país.” puntualizó el Presidente de la CCIAP.

 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Etesa a reemplazado unas 67 toneladas de piezas por mantenimiento

Next Post

¿Quieres innovar?  Empieza por fortalecer tu tecnología

Next Post

¿Quieres innovar?  Empieza por fortalecer tu tecnología

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

febrero 7, 2023

MEF: Ingresos Corrientes al cierre del 2022 aumentan y superan cifras de 2019

febrero 7, 2023
Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

febrero 7, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá