• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Cierran sesiones extraordinarias sin aprobar ley de penalización fiscal

by admin
2018/12/27
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá podría estar cerca de ser colocada en una lista países no cooperadores (lista gris) en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo esto al  cerrarse las sesiones extraordinarias y no aprobarse la ley que penaliza la evasión fiscal en Panamá, un requisito importante.
«Es lamentable esta situación porque esto traerá repercusiones transnacional  que vamos a sentir en la parte operativa de las transacciones comerciales y en el costo financiero así como restricciones de quienes nos ofrecen el servicios de corresponsalías» dijo el especialista en el tema Julio Aguirre.
Por su parte, el abogado y también experto en el tema Carlos Barsallo indicó que estamos reaccionando seis años después de la recomendación general que el GAFI dio en 2012. «Estamos actuando inevitablemente bajo presión y no hay mucha evidencia de convicción» afirmó.

Más temprano el Ministerio de Economía y Finanzas emitió un comunicado indicando que se considera necesario para Panamá que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de ley que eleva la evasión fiscal a delito penal y como precedente de lavado de dinero. 

Ley de penalización, clave para que Panamá no entre en la lista gris, aun sin aprobar

 «Desde hace más de un año el país debate sobre la importancia de este proyecto de ley, a fin de evitar que Panamá vuelva a caer en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)» dijo el MF.

La entidad ademas dio a conocer que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) analizó hace unas semanas durante su reunión plenaria en Quito, Ecuador, el progreso técnico de Panamá en cerrar brechas para cumplir con las recomendaciones de GAFI, identificadas en el Informe de Evaluación Mutua (IEM) publicado en enero de 2018.

» GAFILAT, en este informe, ha concluido que Panamá viene progresando en relación con el abordaje de las deficiencias de cumplimiento técnico identificadas en su IEM. Por ello, se han re-calificado positivamente las recomendaciones 14, 19, 32 y 33.» explicaron 

Sin embargo, tambien resaltaron  que como deficiencia que los delitos fiscales no están tipificados como delitos determinantes al lavado de activos. Según el análisis del equipo evaluador, esta omisión impacta en uno de los principales riesgos identificados que es la colocación de activos provenientes de ilícitos cometidos en el exterior. 

«La gravedad de que el Proyecto de Ley No. 591 no se apruebe radica en que el país tendrá que enfrentar la real posibilidad de ser incluido en la Lista Gris de GAFI en el 2019.  Esta es la deficiencia que aún permanece sin abordar», indica el informe.

 El Proyecto de Ley 591 que modifica el Código Penal aborda tres deficiencias a saber: 1) la recomendación 3 (Delito de Lavado de Activos por fraude fiscal); 2) la recomendación 11 (Mantenimiento de registros); y la 20 (Reportes de Operaciones Sospechosas).

 

 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Esto fue lo que dijo la Corte sobre cobro del impuesto de inmueble

Next Post

DGI extiende días hábiles para el pago de impuestos, presentación de informes y acogimiento a la moratoria

Next Post

DGI extiende días hábiles para el pago de impuestos, presentación de informes y acogimiento a la moratoria

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá