Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La profesión contable en Panamá atraviesa una etapa de transformación, impulsada por los rápidos avances tecnológicos, la aparición de nuevos activos digitales y el endurecimiento de los marcos regulatorios. Para los contadores públicos autorizados, esto implica no solo mantenerse actualizados, sino también asumir un papel más estratégico y vigilante frente a los riesgos financieros y legales que enfrentan sus clientes y el país.
Julio Aguirre, presidente de la Asociación de Contadores Públicos Autorizados de Panamá (ACONTAP), señaló que los profesionales del sector deben prepararse para una realidad en la que herramientas como la inteligencia artificial (IA) modificarán profundamente los procesos contables tradicionales. “La IA está transformando tareas como la conciliación bancaria y la clasificación de transacciones, liberando tiempo para que los contadores se concentren en funciones de mayor valor, como la asesoría financiera y el análisis estratégico”, dijo.
Aguirre también advirtió sobre la necesidad de que los CPA comprendan y se involucren en los procesos regulatorios relacionados con los criptoactivos, ya que su registro contable y auditoría requerirá conocimiento especializado. “Panamá tendrá regulación en esta materia, y como contadores debemos estar presentes desde el registro hasta el control”, apuntó.
Estas declaraciones fueron dadas durante la instalación de la nueva junta directiva de ACONTAP para el periodo 2025-2027, encabezada por Aguirre, quien adelantó que su plan de trabajo estará enfocado en fortalecer la educación continua, impulsar una mayor participación regional del gremio y asegurar que la profesión contable esté a la altura de los retos que impone un entorno cambiante.
El nuevo presidente del gremio recordó que desde 2016 se han reforzado las obligaciones de los contadores en relación con los registros contables y los estándares contra el blanqueo de capitales. En ese sentido, subrayó que los CPA deben tener pleno conocimiento de los delitos precedentes y actuar con responsabilidad cuando otorgan fe pública o certifican información financiera. “Nuestra labor es clave para la transparencia del país y para sostener la credibilidad de los sistemas financieros”, expresó.
Durante el acto, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Darío Herrera, respaldó ese enfoque y destacó que el contador es un aliado estratégico en la prevención de delitos financieros. “Solo un profesional que se capacita constantemente puede detectar irregularidades que otros no ven”, afirmó, al tiempo que reiteró la disposición de la UAF a trabajar de manera conjunta con el gremio contable.
Discussion about this post