Alma Solís
Para el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) Julio de la Lastra se ha perdido demasiado tiempo en la toma de decisiones para solucionar situaciones importantes en Panamá como la crisis hídrica que enfrenta el Canal de Panamá.
«Lamentablemente, hemos perdido demasiado tiempo sin tomar las decisiones correctas para abordar los problemas fundamentales del país. Necesitamos líderes dispuestos a tomar decisiones difíciles y a actuar en interés del país» manifestó el empresario.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) ha expresado su preocupación por los desafíos que enfrenta Panamá y la necesidad de que los candidatos presidenciales presenten soluciones concretas, esto se busca durante el próximo Foro Económico Propuestas versus Realidades, programado para este 28 de febrero, que incluye dentro de uno de sus temas el agua, la situación del Caja del Seguro Social y las finanzas públicas.
En una entrevista reciente a una agencia de noticias internacional el administrador del Canal de Panamá Ricaurte Vásquez indicó que el gobierno actual les había comunicado que no buscarían una solución al tema del agua, ante esto de La Lastra dijo que es desafortunada.
“Parece mentira uno dice que no, pero son cinco meses que falten o cuatro meses o seis meses, al final es un tiempo perdido, ya llevamos de hecho muchos años perdidos en tomar la decisión correcta, si lo hubiéramos hecho cinco o seis siete años atrás, el niño no nos hubiera afectado tan severamente como lo ha hecho hoy en día” manifestó.
Según De la Lastra «es fundamental abordar con medidas ejecutables y oportunas la situación de la Caja de Seguro Social, la crisis hídrica del Canal de Panamá y la estabilidad fiscal para promover el desarrollo económico y social del país».
El evento que prepara CoNEP, que reunirá a los equipos económicos de los candidatos presidenciales, buscará presentar las perspectivas del sector privado sobre temas sociales, ambientales, comerciales y laborales.
«Esperamos que el foro proporcione una plataforma para identificar y discutir los principales problemas que afectan a Panamá y promover un debate informado entre los candidatos» dijo De la Lastra.
El expresidente de CoNEP subrayó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en este foro, ya que se espera que contribuya a identificar soluciones viables y promover el bienestar del país en los próximos años.
En relación con la situación económica posterior a la pandemia de COVID-19, de la Lastra destacó la resiliencia del pueblo panameño pero enfatizó la necesidad de tomar decisiones informadas: «Es crucial que estemos bien informados sobre las plataformas y propuestas de cada candidato para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones».
Con respecto al papel del sector privado en la generación de empleo, hizo hincapié en la importancia de una colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado: «Es responsabilidad de todos contribuir al desarrollo económico y social del país. Necesitamos trabajar juntos para generar empleo y promover el bienestar de todos los panameños».
El foro organizado por CoNEP se llevará a cabo el 28 de febrero, y se espera que sea un espacio de diálogo constructivo entre los candidatos presidenciales y el sector privado. «Estamos seguros de que este evento será un éxito y ayudará a identificar y abordar los principales problemas que enfrentamos como país», concluyó de la Lastra.
Más detalles, agenda e inscripción del Foro de CoNEP en este enlace: https://www.conep.org.pa/foro-economico-2024-propuestas-vs-realidades/
También puedes ver el programa completo aquí