https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Doña Ana y sus empanadas: reflexionando sobre la libertad económica en Panamá

by admin
2025/03/18
in Banca y actualidad, Destacado, Economía, Opinión
CICYP Analiza: El país aprenderá por las malas de la ley de las consecuencias no intencionadas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Pablo J. Gutiérrez F. III, miembro del Cicyp

Doña Ana, una querida emprendedora de la comunidad, vende desde hace años empanadas frente a su casa. Uno de sus grandes sueños es convertir su modesto puesto en un negocio próspero. Sin embargo, cada vez que intenta formalizarlo, se topa con trámites confusos y costos que no entiende. Como si fuera poco, cuando ha querido contratar a una ayudante, se ha chocado con regulaciones rígidas que encarecen la planilla.

Esta historia refleja lo que ocurre con la libertad económica en Panamá. Según la última edición del Índice de Libertad Económica, nuestro país obtuvo una puntuación de 65.5, clasificándose como “moderadamente libre”. ¿Qué significa esto? Que, aunque existen ciertas fortalezas —como un clima de negocios relativamente eficiente, libertad monetaria, y un mercado abierto al comercio internacional—, todavía hay trabas burocráticas que le ponen freno a la expansión y reducen las oportunidades para todos.

En la vida de Doña Ana, esas trabas se viven en carne propia:

1. Dificultad para emprender: Los trámites, permisos y costos de registro son como barreras que impiden que su puesto pase de ser un negocio informal a uno formal.

2. Falta de flexibilidad laboral: Al querer contratar a la ayudante para reforzar la atención, Doña Ana se encuentra con obligaciones que, si bien buscan proteger al trabajador, pueden resultar excesivas para un micro o pequeño empresario, y que impiden crear una plaza de trabajo nueva para esa persona que tanto lo necesita.

3. Inseguridad jurídica: Si algún proveedor le incumple, Doña Ana necesita un sistema judicial imparcial que la respalde. Sin embargo, como es ya sabido, la justicia en nuestro país deja mucho que desear y se considera que es es vulnerable a influencias políticas, generando muchas desconfianza, tanto para todos los ciudadanos, como para emprendedores e inversionistas de todos los tamaños.

4. Poca integridad gubernamental: Un entorno con poca transparencia y donde hay favoritismos por los “amiguetes” tiende a fomentar la corrupción. Cuando hay costos “por debajo de la mesa”, Doña Ana termina pagando más por insumos o trámites, lo que eleva el precio final de sus empanadas y espanta a los clientes.

Entonces, ¿por qué es tan importante la libertad económica para el ciudadano “de a pie”? Porque, al reducirse las trabas y la burocracia, los emprendimientos como el de Doña Ana pueden crecer y desarrollarse, hay más competencia, los precios bajan y la calidad mejora. Además, con reglas claras, la inversión extranjera se anima a llegar, generando empleos formales y mejor pagados. En otras palabras, hay más dinero para que todos, desde la persona más humilde, hasta la persona más rica, nos veamos beneficiados.

Para mejorar, Panamá necesita reforzar la independencia de su sistema judicial, adecentar el aparato gubernamental, haciendo más transparente la gestión pública. En última instancia, cuando se facilita el nacimiento y crecimiento de emprendimientos, los negocios locales — como el humilde puesto de empanadas — cobran fuerza, prosperan y, con ellos, toda la comunidad se beneficia.

La libertad económica, entonces, no es un concepto abstracto del cual solo los ricos y poderosos se benefician; por el contrario, es la posibilidad de que historias como la de Doña Ana dejen de toparse con muros invisibles y pueda florecer para fortalecer nuestras comunidades. Si las trabas bajan, sus empanadas llegarán más lejos, generando empleo y una mejor calidad de vida para todos los panameños. Por eso, al final del día, la libertad económica no es más que la opción de poder escoger tu propio destino, donde personas como Doña Ana puedan valerse por si mismas para salir adelante.

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), capítulo de Panamá, es un think tank, comprometido con la defensa de la democracia, la libertad económica, la iniciativa privada y el desarrollo de Panamá. La organización está conformada por empresarios y profesionales de todas las ramas, que de manera voluntaria donan su tiempo, conocimientos y experiencia en beneficio de Panamá. https://cicyppanama.net/ 
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio
Share231Tweet145Share40
Previous Post

Reguladores eléctricos inspeccionan planta eléctrica que causó el apagón general

Next Post

Panameñas entre las latinoamericanas con mejor nivel de inclusión financiera

Next Post
Panameñas entre las latinoamericanas con mejor nivel de inclusión financiera

Panameñas entre las latinoamericanas con mejor nivel de inclusión financiera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

El impulso hacia arriba del S&P 500 tras el súbito bajón de abril

julio 8, 2025

Panamá queda a la espera de una decisión política en Europa sobre su permanencia en lista discriminatoria

julio 8, 2025
Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

Panamá impulsa reforma a la ley del mercado de valores para adaptarse a los cambios globales

julio 8, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá