Redacción
Los directores ejecutivos de la región están optimistas respecto al futuro de sus empresas, incluso en medio de un panorama económico caracterizado por constantes cambios y desafíos. Según la 16ª Encuesta Anual de CEOs de PwC Interaméricas, más del 70% de los directores ejecutivos de la región esperan que el crecimiento económico global mejore en los próximos doce meses, un incremento notable respecto al 55% registrado el año pasado.
En este contexto de expectativas positivas, la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) juegan un papel fundamental. Un 43% de los CEOs prevé que la IA se integrará sistemáticamente en las plataformas tecnológicas de sus empresas en los próximos tres años. En Latinoamérica, la adopción de la Generative AI (GenAI) ya está dando frutos, ya que el 60% de los directores ejecutivos aseguran que esta tecnología ha optimizado el uso del tiempo de sus empleados, mientras que un 39% indica que ha mejorado la rentabilidad de sus empresas.
Bismark Rodríguez, Socio Regional de Advisory, destacó la importancia de la IA:
«La adopción de la inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino que redefine las nuevas fronteras que la estrategia del negocio debe marcar, lo cual impacta en diversos frentes operacionales, datos, productos, servicios y talento. La IA es el motor que impulsa la eficiencia, fomenta la innovación y abre un mundo de nuevas y emocionantes posibilidades.»
A pesar de los avances tecnológicos, el cambio climático sigue siendo una preocupación global. En Centroamérica y República Dominicana, el 57% de los CEOs mencionan no haber realizado inversiones amigables con el ambiente en los últimos 12 meses. Además, la mitad de los directores ejecutivos considera que el cambio climático tendrá un impacto mínimo en sus empresas en el próximo año.
En cuanto a la diversificación de mercados, casi la mitad (47%) de los CEOs afirman que sus empresas han comenzado a competir en nuevos sectores en los últimos cinco años. Sin embargo, los ingresos provenientes de nuevos negocios durante este período representan solo el 8% en promedio de las ganancias de las empresas.
Marisol Arcia, Socia Directora de PwC Interaméricas, enfatizó la necesidad de reinventar los modelos de negocio:
«Como líderes empresariales, enfrentamos un momento crucial en el que reinventar nuestros modelos de negocio es clave para asegurar el futuro de nuestras empresas. La inteligencia artificial no solo es una herramienta indispensable, sino un aliado estratégico que nos permite optimizar procesos, impulsar la innovación y mejorar la rentabilidad.»
En cuanto a la longevidad en el cargo, la mayoría de los CEOs encuestados esperan continuar en sus posiciones durante más de diez años. De hecho, aquellos con mandatos más largos tienden a ser más innovadores, invierten en IA generativa y buscan mejorar la rentabilidad, utilizando además técnicas para asegurar decisiones estratégicas de alta calidad.
En conclusión, los directores ejecutivos de la región están adoptando medidas significativas para transformar sus empresas, apostar por la innovación tecnológica y enfrentar los desafíos del futuro, con un enfoque en la IA como un pilar estratégico. Los resultados de la encuesta subrayan el optimismo y la disposición de los CEOs para liderar el camino hacia un futuro próspero, aprovechando las oportunidades que la transformación digital les ofrece.