• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

El Grupo Banco Mundial moviliza más de US$29.000 millones para ayudar a América Latina y el Caribe a responder a la pandemia

by admin
2021/08/03
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción 
snip@noticiasdepanama.com 
 El Grupo Banco Mundial informó que como respuesta a la pandemia, desde el comienzo de la crisis (1.º de abril de 2020) y a lo largo del año fiscal 2021, que finalizó el 30 de junio de 2021, destinó una cifra de US$29.100 millones para atender el impacto en los países de América Latina.
Estos recursos se utilizaron en contener el impacto sanitario, económico y social de la pandemia, además de ayudar a la región a responder a desafíos como huracanes y flujos migratorios.
La institución financiera afirmó que se trata de la mayor respuesta a una crisis de este tipo en la historia del Grupo Banco Mundial.
Los compromisos y movilizaciones del Grupo Banco Mundial durante este período incluyen un total de US$14.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), conocidos como Banco Mundial; US$10.800 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para promover el desarrollo sostenible impulsado por el sector privado; y US$3800 millones en garantías del Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA).
“América Latina y el Caribe fue la región más afectada por la pandemia de COVID-19, con un 20% de los casos y un tercio de las muertes globales. La elevada tasa de infección y la abrupta caída del crecimiento tuvieron un impacto social y económico devastador”, dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe (ALC), Carlos Felipe Jaramillo.
Durante el pasado año fiscal, el financiamiento y la experiencia del Banco Mundial se enfocaron en protección social, emergencias de salud, testeos, vacunas y el fortalecimiento de los sistemas de salud de cada uno de los países, así como en una movilización sin precedentes de financiamiento de corto plazo durante los primeros meses de la pandemia para ayudar al sector privado a mantenerse a flote.
Por su parte, IFC, el brazo del Grupo del Banco Mundial para el sector privado, comprometió US$10.800 millones para América Latina y el Caribe —incluidas movilizaciones (US$5000 millones) y financiamiento a corto plazo (US$2000 millones)—, impulsada por una mayor demanda de financiamiento por vía rápida para los sectores manufacturero, de agronegocios y servicios; además de apoyo continuo para la industria financiera y colaboraciones exitosas para el establecimiento de asociaciones público-privadas (APP). Desde abril de 2020, cuando puso en marcha su respuesta ante la COVID-19, IFC comprometió cerca de US$3200 millones en respaldo de liquidez para la región, ayudando a ampliar el financiamiento para mipymes para que estas continúen operando, trabajó junto a instituciones financieras para promover el financiamiento verde y apoyó a empresas agroexportadoras de la región.
“IFC intensificó sus esfuerzos para ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a los sectores más afectados por la pandemia, poniendo particular énfasis en ayudar a las empresas a mantener los puestos de trabajo y asegurar que las mipymes puedan acceder al financiamiento”, dijo Georgina Baker, vicepresidenta de IFC para América Latina y el Caribe, Europa y Asia Central.
Agregó que también siguen ofreciendo nuevas vías para volver más verde al sistema financiero de la región y promover una mayor inclusión financiera entre las mujeres”, agregó.
 El 40% de las inversiones con fondos propios de IFC durante el último año fiscal tuvieron como objetivo financiar soluciones climáticamente inteligentes.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), el mayor proveedor de seguros contra riesgos políticos del mundo, cuyo mandato es el de ayudar a promover la inversión extranjera directa de alto impacto en los países en desarrollo, emitió algo más de US$3800 millones en nuevas garantías para América Latina y el Caribe durante este período de quince meses.
El compromiso de MIGA por mejorar las vidas de los ciudadanos de ALC, que se han visto especialmente afectados por la pandemia, es firme: alrededor de la mitad de todas las nuevas garantías emitidas por MIGA durante el año fiscal 2021 fueron para la región de ALC.
MIGA apoyó ocho nuevos proyectos en ochos países de la región ALC el año fiscal 2021: el 98,6% de estas nuevas emisiones se realizaron vía el Programa de Respuesta a la COVID-19 de U$6500 millones del organismo. Un ejemplo de los esfuerzos de MIGA por tener un impacto concreto en términos de desarrollo de cara a la pandemia fue su primera colaboración con Bahamas. El organismo emitió garantías para los préstamos extendidos al gobierno bahameño. Estos préstamos se utilizarán para modernizar dos hospitales públicos y proporcionar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

DGI extiende plazo de reporte FACTA para instituciones financieras panameñas

Next Post

Levanta medidas, vacunación en hospitales privados y segunda dosis de Astrazeneca

Next Post

Levanta medidas, vacunación en hospitales privados y segunda dosis de Astrazeneca

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá