https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023

Según el reporte, la región aumentará 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída de 5% de los precios de sus productos de exportación.

by admin
2023/11/02
in Destacado, Economía
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, debido a la debilidad del comercio mundial como resultado de la desaceleración de la economía global, en un contexto de altas tasas de interés en Estados Unidos y Europa, crisis del sector inmobiliario en China, y crecientes tensiones geopolíticas, indicó la CEPAL.

El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, indica que el comercio mundial enfrenta un contexto de gran debilidad.

Recomendaron que es crucial profundizar la integración regional ya que ello permitiría reducir la vulnerabilidad ante un entorno comercial mundial más incierto y generar escalas eficientes de producción para las industrias de la región.

Según el reporte, la región aumentará 3% el volumen exportado, pero esto no alcanzará a compensar la caída de 5% de los precios de sus productos de exportación. Por otro lado, el valor de las importaciones de bienes caerá 6%. Esta cifra refleja la debilidad de la actividad económica regional, con un crecimiento proyectado del PIB de solo 1,7% para 2023, de acuerdo con la última proyección entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en septiembre pasado.

Las exportaciones de América del Sur y el Caribe anotarán las mayores caídas en términos de valor (-5% y -6%, respectivamente). Por su parte, los envíos de Centroamérica y de México crecerían un 2% a causa de su menor dependencia de las materias primas y su mayor vinculación con el mercado de Estados Unidos. Los países que registrarán las mayores caídas de las exportaciones son en su mayoría exportadores netos de hidrocarburos o productos agrícolas. Doce países de la región aumentarían el valor de sus exportaciones en 2023, mientras que solo 7 países aumentarían sus importaciones.

Las exportaciones regionales de servicios volverán a crecer en 2023, con un aumento proyectado de su valor del 12%, impulsadas principalmente por el turismo y los llamados “servicios modernos”. Estos incluyen una amplia gama de servicios suministrados digitalmente, como los servicios informáticos, financieros y empresariales. Pese a completar su tercer año consecutivo de crecimiento, las exportaciones regionales de servicios se desaceleran en 2023 a medida que el turismo se acerca a sus niveles de prepandemia.

“Persiste el desafío de diversificar y sofisticar la canasta exportadora para reducir la excesiva dependencia de las materias primas, especialmente en América del Sur. Para ello es crucial implementar políticas de desarrollo productivo con un enfoque de clusters en sectores estratégicos”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs secretario ejecutivo de Cepal en la presentación del informe.

Según el informe, la debilidad del comercio mundial es resultado de la desaceleración de la economía global, en un contexto de altas tasas de interés en Estados Unidos y Europa, crisis del sector inmobiliario en China, y crecientes tensiones geopolíticas. Las proyecciones más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) indican que el volumen del comercio mundial de bienes crecería solo 0,8% en 2023. Para 2024, la OMC proyecta una expansión del 3,3%, la que –de concretarse- debiera dinamizar las exportaciones de la región.

Share202Tweet126Share35
Previous Post

Empresas que realizan estudios de futuros sortean mejor el cambio y las turbulencias

Next Post

Asamblea de Panamá aprueba moratoria en minería

Next Post
Asamblea de Panamá aprueba moratoria en minería

Asamblea de Panamá aprueba moratoria en minería

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá