https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Electricidad aumentará para quienes consuman más de US$60 al mes

by admin
2018/07/06
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
A partir del 1 de julio se incrementará la tarifa eléctrica a los usuarios que consuman más de 300 kW/h por mes lo que se traduce en facturas superior a los Us$60 según los cálculos dela institución.

Las nuevas tarifas eléctricas que regirán a nivel nacional para el segundo semestre del 2018 se mantendrán sin alteración alguna para aquellos clientes que consumen hasta 300 kW/h, lo que serian más de 3 millones de clientes. Sin embargo, pueden recibir aumentos en el costo de productos o más por rebote ya que los comerciantes podrían trasladar el mayor gasto en los que incurrían.

En este segundo semestre, el aporte del Estado para minimizar el aumento en algunos clientes se estima en us$38.8 millones, de los cuales 18.6 millones corresponden al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y 20.2 millones de   al Fondo Tarifario de Occidente (FTO).



Los empresarios y el publico en general a través delas redes sociales han rechazado el aumento. En un comunicado la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede)  indicó que el aumento en la tarifa eléctrica para el periodo de julio a diciembre 2018, sí impacta directamente al 25% de los clientes, dado que son los que consumen más de 300kwh al mes, en este grupo de consumidores se encuentran los comercios y el sector industrial. Por lo tanto, ese ajuste promedio de 8.4% sí afectará los costos de producción y comercialización de las empresas que pudieran reflejarse en los precios finales de productos y servicios al consumidor.
«El ajuste en la tarifa tiene un componente de combustible, que impacta por tener más de un tercio de la matriz energética basada en generación térmica, y el otro componente que es el impacto en los costos adicionales debido a retrasos en la tercera línea de transmisión a cargo de ETESA. Es decir, que las deficiencias en la transmisión se han traspasado al usuario final, por lo que debemos llamar a la reflexión como país sobre el modelo de gestión de ETESA que queremos y necesitamos» dijo el gremio.

Se informó que la variación en la tarifa eléctrica para el resto de los clientes de las empresas distribuidoras será de un centavo y medio por kWh. Este ajuste es motivado principalmente por la nueva tarifa de transmisión que incorpora la Tercera Línea de Transmisión y los ajustes normales asociadas a los costos de generación. También está el tema del aumento del combustible.

El administrador de la Autoridad de Servicios Públicos Roberto Meana dijo que estos ajustes se pueden manejar con una «conducta adecuada de ahorro» lo que indica que para que no aumente la tarifa bajen el consumo de energía que utilizan.
Por su parte, Gilberto Ferrari, gerente general de ETESA. dijo que de acuerdo a la legislación panameña, los proyectos de inversión energética de distribución y transmisión aprobados en el plan de expansión, son cubiertos a través de la tarifa que pagan los consumidores. “La tercera línea de transmisión eléctrica fue entregada para operación comercial en octubre de 2017, cinco años más tarde de lo que estaba supuesta a iniciar”, agregó.

Costos de la tercera línea de transmisión

  • El pago al contratista por construcción y financiamiento de la tercera línea de transmisión eléctrica (285 millones).
  • Los pagos a propietarios de terrenos por derecho de vía y servidumbre para la tercera línea de transmisión eléctrica (60 millones).
  • Parte del costo del atraso de la construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica por generación obligada y desplazada (80 millones de los 130 millones registrados a diciembre de 2017).

Meana invitó al ahorro y rrecordó que los mayores consumos están en equipos de refrigeración incluyendo aires acondicionados y aparatos eléctricos.

Panamá registra a nivel nacional un total de 1 millón 120 mil 927 clientes de energía eléctrica. De este total, 158 mil 284 son de EDECHI; 500 mil 038 pertenecen a EDEMET y 462 mil 605 son clientes de ENSA.

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Consejo Empresarial Logístico eligió nuevo presidente

Next Post

Rep. Dominicana incluye a Panamá en la lista de países con buenas practicas fiscales

Next Post

Rep. Dominicana incluye a Panamá en la lista de países con buenas practicas fiscales

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá