Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El proyecto de ley para modificar la ley de interés preferencial en Panamá ya fue presentado en la Asamblea de diputados tal como lo anunció el gobierno.
De acuerdo con lo adelantado por los ministros de Vivienda y Economía y Fianzas contempla que el tramo máximo sea hasta US$120 mil, sin tasa de referencia, sin fecha de vencimiento de la ley y sin costo de traslado cuando el cliente quiere cambiar de banco.

Los son tres tramos básicos de interés preferencial, que se aplicaran son: el primer tramo es para vivienda hasta US$50,000, viviendas nuevas, con un subsidio por parte del Estado en la tasa de interés preferencial del 4%.
El segundo tramo es para vivienda de más US$50,000 hasta US$80,000 por 7 años o 84 meses de subsidio, con una tasa de interés preferencial de 3,5%.
El tercer y último tramo es este que va para viviendas nuevas desde más de US$80,000 hasta US$120,000. Con una tasa del 3% y 6 años o 72 meses de subsidio. En esa tasa de interés preferencial.
La tasa de referencia dejará de utilizarse, está al libre mercado mientras que con la norma anterior cada trimestre la Superintendencia de Bancos de Panamá establece una tasa promedio de referencia para los préstamos de interés preferencial.
Si la tasa del sistema bancario baja, el Estado va a subsidiar el 85% de esa tasa o lo que ya hemos establecido: la menor de las dos, 4%, 3.5% o 3%, dependiendo de cada uno de los tramos a que se refiere.
El proyecto introduce que mientras que el deudor financia esta nueva vivienda o régimen de interés preferencial, estará totalmente libre de costo, ya sea para prepagar su hipoteca, lo que técnicamente significa también plena libertad sin costo de cambiar el acreedor hipotecario.
El proyecto aprobado por el Gabinete no tiene una fecha de vencimiento, tal como ha pasado con los otros.
Cancelarán deuda
Actualmente en concepto de interés preferencial se le adeuda a los bancos un total de US$272 millones los cuales serán pagados en abril. En anteriores años la deuda a las entidades financieras se ha atrasado provocando que algunos pierdan el interés por participar de estos segmentos.
PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY DE INTERES PREFERENCIAL