https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ley de Interés preferencial: Tramos hasta US$120 mil, sin tasa de referencia, sin fecha de vencimiento y sin costo de traslado

El proyecto de ley que se aprobó en el consejo de Gabinete debe ir a la Asamblea para su discusión

by admin
2025/02/25
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El gobierno del presidente José Raúl Mulino presentó un proyecto para una nueva Ley de Interés preferencial que contempla: Tramo máximo hasta US$120 mil, sin tasa de referencia, sin fecha de vencimiento de la ley y sin costo de traslado cuando el cliente quiere cambiar de banco.

La actual se vence en diciembre de este año, 2025, será reformada.

Felipe Chapman y Jaime Jované

Los ministros de vivienda y ordenamiento territorial  Jaime Jované y de Economía y Finanzas Felipe Chapman explicaron que son tres tramos básicos de interés preferencial, donde el primer tramo es para vivienda hasta US$50,000, viviendas nuevas, con un subsidio por parte del Estado en la tasa de interés preferencial del 4%.

El segundo tramo es para vivienda de más US$50,000 hasta US$80,000 por 7 años o 84 meses de subsidio, con una tasa de interés preferencial de 3,5%.

El tercer y último tramo es este que va para viviendas nuevas desde más de US$80,000 hasta US$120,000. Con una tasa del 3% y 6 años o 72 meses de subsidio. En esa tasa de interés preferencial.

El Ministro  de vivienda destacó que este proyecto establece que no hay tasa de referencia y  no tiene fecha de vencimiento. En la cobertura de los subsidios, van a estar, como siempre han estado, en el presupuesto de la nación y anualizado cada ejercicio fiscal del presupuesto de la nación.

“Como le dije, se refiere a viviendas nuevas. La motivación de continuar con esto es quitar la incertidumbre que tenemos de que la tasa de interés venza en el tiempo. Esta no vence. Continúa libre. La tasa de referencia existe. Está al libre mercado” dijo Jované.

Con la norma anterior cada trimestre la Superintendencia de Bancos de Panamá establece una tasa promedio de referencia para los préstamos de interés preferencial.  

“Cada banco ofrecerá; el Estado tiene los topes que van a subsidiar” indicó el ministro de vivienda.

Explicó que esto establece una condición que si la tasa del sistema bancario baja, el Estado va a subsidiar el 85% de esa tasa o lo que ya hemos establecido: la menor de las dos, 4%, 3.5% o 3%, dependiendo de cada uno de los tramos a que se refiere.

Por su parte el ministro de Economía y Finanza, Felipe Chapman explicó que  el concepto de una tasa flotante está pegado a las prácticas que se hacen en los otros países, que ha tenido gran éxito y provoca una mayor competencia, mayor concurrencia en el mercado, de forma tal que los potenciales compradores.

Traslado de hipotecas sin costos 

Chapman también dijo que el proyecto de ley que será presentado a la Asamblea de Diputados para su discusión y aprobación introduce que mientras que el deudor financia esta nueva vivienda o régimen de interés preferencial, estará totalmente libre de costo, ya sea para prepagar su hipoteca, lo que técnicamente significa también plena libertad sin costo de cambiar el acreedor hipotecario.

“Eso le da una flexibilidad enorme de apalancarse en el mercado, de forma tal que si encuentra mejores términos y condiciones en otro oferente, lo puede aprovechar en cualquier momento” dijo el titular de Economía. 

Sin fecha de vencimiento 

El proyecto aprobado por el Gabinete no tiene una fecha de vencimiento, tal como ha pasado con los otros. 

“A diferencia de lo que se ha hecho en el pasado, que se ha acostumbrado a tener fecha de vencimiento, lo cual crea solamente incertidumbre, si no algún grado de ansiedad que se me acerca. Lo que buscamos es eliminar estas condiciones y crear certeza a largo plazo” indicó Chapman.

Cancelarán deuda 

Actualmente en concepto de interés preferencial se le adeuda a los bancos un total de US$272 millones los cuales serán pagados en abril. En anteriores años la deuda a las entidades financieras se ha atrasado provocando que algunos pierdan el interés por participar de estos segmentos.

“Para motivar a los bancos, regresen de forma muy proactiva al mercado hipotecario y se les va a cancelar la totalidad del subsidio de los intereses acumulados a la fecha, a más tardar al inicio del mes de abril” dijo Chapman.

Share274Tweet172Share48
Previous Post

Junta directiva del Canal de Panamá aprueba inversión para la construcción de nuevo reservorio en el río Indio

Next Post

Este es proyecto completo para modificar la ley de interés preferencial en Panamá

Next Post
Este es proyecto completo para modificar la ley de interés preferencial en Panamá

Este es proyecto completo para modificar la ley de interés preferencial en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores del onfianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores del onfianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá