Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Junta Directiva del Canal de Panamá ha autorizado los recursos necesarios para el desarrollo de un nuevo lago artificial que funcionará como reservorio de agua en el tramo medio de la cuenca del río Indio.
Esta medida, que marca el inicio de un ambicioso proyecto, busca garantizar el suministro de agua vital para el funcionamiento de la vía interoceánica y reducir los riesgos de futuros períodos de sequía.
El año pasado, debido a la escasez de lluvias, el Canal se vio obligado a limitar el número de tránsitos que pasa por la vía que en situaciones normales pasan de 36 a 38 barcos diarios, pero la sequía los llevo a solo cruzar 22 en total al finalizar el anio fiscal fue un 20% menos del número de embarcaciones que podían.
Las autoridades del Canal de Panamá consideran que el proyecto en el río Indio es la solución más viable. Esta nueva infraestructura se unirá a los dos reservorios existentes, lo que permitirá aumentar el número de cruces diarios entre 12 y 13 adicionales.
Este proyecto forma parte del Programa de Proyectos Hídricos, diseñado para asegurar el suministro de agua tanto para el Canal como para las comunidades cercanas, que incluyen a más del 50% de la población panameña, y contribuir a las actividades productivas del país. Según el comunicado oficial, “la iniciativa representa una parte fundamental de la solución a los problemas de agua en Panamá, ya que incrementará la capacidad de almacenamiento de agua y ayudará a enfrentar futuras sequías como la vivida entre 2023 y 2024”.
Sin embargo, el proyecto también ha generado controversia, ya que implica la inundación de aproximadamente 37 poblaciones, lo que obligaría a reubicar a unas 2,000 personas. Esto ha provocado oposición entre algunos sectores de la población, además de la preocupación por la reducción del flujo del río a las comunidades ubicadas río abajo.
Se estima que la ejecución del proyecto tomará alrededor de seis años y que estaría costando la obra en sí unos US$1,200 millones, pero el presupuesto total estimado es de US$2,000 millones para resolver el tema del agua.
La resolución aprobada por la Junta Directiva del Canal contempla la asignación de recursos para la compensación, el reasentamiento y el acompañamiento a las familias y propietarios afectados por la construcción del nuevo reservorio. “Este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, siguiendo las mejores prácticas internacionales en lo social y ambiental, y asegurando la participación informada de las comunidades”, aseguraron los responsables del Canal.
Tras esta aprobación, el Canal de Panamá ha comenzado con una serie de jornadas informativas en las comunidades cercanas a la cuenca, con el fin de explicar los detalles de la resolución, sumándose a las reuniones previas en las que se ha informado a los pobladores sobre los avances del proyecto.