• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Estos fueron los anuncios del plan de movilidad para la JMJ en Panamá

by admin
2018/12/26
in Economía, Gobierno, JMJ Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Este miércoles 26 de diciembre se dieron a conocer algunos detalles de la primera fase del plan de movilidad de la Jornada Mundial de la Juventud, destacando los planes del Metro de Panamá, horario de oficinas públicas y cierres de calles.
 El viceministro de Seguridad y Director de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la JMJ, Omar Pinzón, señaló que la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial (FTC-IA) se crearon tres ejes de trabajo: Seguridad, Logística, y Salud y Emergencias.
El mayor Luis Hernández, encargado del Plan de Movilidad, describió que se realizarán inversiones de carril, regulaciones de tránsito, movilización de transporte masivo, transporte de carga y abastecimiento, y rutas peatonales; además explicó las rutas con movilidad vehicular reducida en las siguientes áreas: Campo Santa María La Antigua (Cinta Costera), Campo San Juan Pablo Segundo (Metro Park), Parque de la Juventud (Parque Omar).
Hernández agregó que las vías con movilidad reducida y acceso vehicular limitado tendrán horarios establecidos. Además, resaltó que previo y durante la JMJ, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial tendrá presencia en las diferentes áreas para las regulaciones respectivas y orientación de la población local, peregrinos y visitantes.

Esta es la primera fase del plan de movilidad para la JMJ en Panamá (mapas)


Transporte Público Masivo
En relación al uso de los servicios de transporte público masivo, Carlos Sánchez, representante de MiBus, añadió que en este caso se contempló la accesibilidad al transporte público desde cada una de las paradas próximas a las parroquias o sedes de catequesis, para establecer las rutas que serán reforzadas, y además confirmó que se mantendrá el servicio 24 horas durante la JMJ.
De igual manera se ofrecerán rutas especiales que conectarán en varios puntos de trasbordo para apoyar en la evacuación y movilidad de los panameños y peregrinos asistentes a los eventos masivos. Los días 26 y 27 de enero MiBus, prestará el servicio de manera gratuita, solicitando a los usuarios validar su tarjeta al abordar el bus.
MiBus cuenta con más de 4.900 colaboradores y 3,800 operadores dispuestos para reforzar la operación; además será gestionada la demanda junto a la Dirección de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional y la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre.
Metro de Panamá
Por otra parte, la Línea 1 del Metro operará con todas sus estaciones habilitadas (Albrook, 5 de Mayo, Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen, Vía Argentina, Fernández de Córdoba, El Ingenio, 12 de Octubre, Pueblo Nuevo, San Miguelito, Pan de Azúcar, Los Andes, San Isidro) para atender a todos los usuarios y peregrinos en los diferentes eventos que se realicen previo y durante la semana de la JMJ.
La Línea 2 estará en operaciones de manera parcial; los trenes harán el recorrido desde la estación Corredor Sur hasta la estación San Miguelito y viceversa. Para brindar el servicio se habilitarán las estaciones Corredor Sur, Pedregal, San Antonio, Cincuentenario y San Miguelito.
Tanto en la Línea 1 como en la Línea 2, el horario de operación del martes 22 al viernes 25 de enero de 2019 será de 5:00 a.m. a 2:00 a.m. Para el sábado 26 de enero el horario será 24 horas y el domingo 27 de enero de 5:00 a.m. hasta que termine el desalojo.
El uso de la Línea 2 del Metro será gratuito, pero los usuarios deberán validar su tarjeta en el torniquete, mientras que en la Línea 1 se mantendrá la tarifa regular.

Metro de Panamá tendrá cinco estaciones de la línea 2 para la JMJ


Uso de Corredores
Los Corredores Norte, Sur y Este serán gratuitos el día 23 de enero, con ocasión de la llegada del Papa Francisco a Panamá. Los días 26 y 27 de enero serán gratuitos los corredores Norte y Este. Posteriormente se informarán los horarios.
Sobre los abastecimientos de cargas en las áreas próximas a los eventos centrales, indicaron que será en horario especial, el cual se comunicará oportunamente.
Plan de Movilidad – Rutas
Campo Santa María la Antigua – Cinta Costera los días martes 22, jueves 24 y viernes 25 de enero de 2019.

  • Vía de circulación del trasporte público Avenida Central Calidonia para ingresar a la ciudad.
  • Avenida Perú para salir hacia las afueras de la ciudad.
  • Avenida Justo Arosemena, México y Balboa acceso restringidos.
  • Residentes y comerciantes: Calles de ingreso 32, 39, 43, 5 Sur. Calles de salida 27, 41, 45 y Calle Uruguay.

Parque de la Juventud (Parque Omar)
Vías peatonales – Con el objetivo de evitar que los peregrinos ocupen todas las calles, así como para minimizar el congestionamiento vehicular, se establecerán rutas peatonales desde el 22 hasta el 25 de enero en horario de 9:00 am hasta las 6:00 pm.

  • Intersección Vía España con la Vía Belisario Porras hasta el parque Omar.
  • Intersección de la vía Belisario Porras con Calle 67 San francisco hasta la Vía Israel.
  • Intersección de la vía Israel en calle 67 san Francisco hasta Multicentro.

Campo San Juan Pablo II (Metro Park / Ciudad Radial)
Los días sábado 26 y domingo 27 de enero de 2019 las vías utilizadas para la peregrinación desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm serán las siguientes:

  • Avenidas Cincuentenario desde Panamá Viejo carriles derechos hacia la José Agustín Arango.
  • Avenida José Agustín Arango desde el Balboa, carriles derechos hasta la Calle 125 Este frente al Tabernáculo de la Fe.
  • Calle 125 hasta en Corredor Sur entrada de Llano Bonito.

Vías Habilitadas

  • Avenida José Agustín Arango desde el Tabernáculo de la Fe hasta Calle 1ª Juan Díaz, desde el sábado 26 de enero a las 6:00 am hasta el domingo 27 de enero a las 9:00 pm, cuando culmine el desalojo.
  • El Corredor Sur el día sábado 26 de enero estará habilitado desde la entrada de Punta Pacifica hasta la entrada de Santa María en horario de 6:00 am hasta las 4:00 pm para los residentes, comerciantes y colaboradores de Costa del Este, Chanis, Santa María, Campo Lindbergh, El Romeral y todas las barriadas y comercios ubicados en esa zona. Después de esta hora se cerrará el Corredor Sur y los residentes de estas zonas podrán utilizar las vías Centenario, Cincuentenario y todas las vías alternas de movilización hacia la vía Cincuentenario o la vía España y vía José Agustín Arango.

Cierre de oficinas públicas en los distritos de Panamá y San Miguelito
El Ministro de la Presidencia, Jorge González, explicó que, con el objetivo de optimizar la implementación exitosa del Plan de Movilidad durante la Jornada Mundial de la Juventud, las oficinas públicas en los distritos de Panamá y San Miguelito cerrarán a las 12:00 md del miércoles 23 de enero y abrirán nuevamente el lunes 28 de enero a las 8:00 a.m.

Oficinas públicas estarán cerradas por la JMJ, con algunas excepciones


 
 
 

Tags: JMJjmj2019Jornada Mundial de la JuventudPapa Franciscoplan de movilidad
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Esta es la primera fase del plan de movilidad para la JMJ en Panamá (mapas)

Next Post

Instalarán control de acceso en estacionamientos de Brisas de Amador

Next Post

Instalarán control de acceso en estacionamientos de Brisas de Amador

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá