• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades que están por abrir

by admin
2020/08/17
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 

El gobierno de Panamá anunció que a partir de este lunes 17 de agosto se abrirán nuevas actividades económicas, sin embargo, los empresarios consideran que las mismas si no van acompañadas de mayor flexibilidad en la movilidad no serán efectivas.

De acuerdo con la Cámara de comercio , Industrias y Agricultura de Panamá, Actualmente, existen restricciones de movilidad que no acompañan las actividades que están por abrir. Esto debe ser revisado considerando el desenvolvimiento de los indicadores sanitarios, sociales y económicos a fin de realizar las correcciones que amerita el nuevo entorno.
Las actividades que se incorporan a la reapertura económica son salones de belleza, barberías y ventas de autos, mientras que también los colaboradores de las ongs, también regresaran a sus actividades.
No se hicieron cambios en la movilidad de las personas, el toque de queda permanece, las personas solo podrán salir los días que les corresponde según su genero y con horarios de acuerdo con el número de su identificación y solo por dos horas.

Para la Cámara de Comercio con esta nueva reapertura será fundamental analizar el comportamiento de los ciudadanos y las actividades comerciales, monitorear los impactos de estas acciones, y establecer los ajustes necesarios.

“Estas y otras variables tienen que sopesarse para estructurar un sistema que por una parte salvaguarde la salud, evitando las aglomeraciones, y por otra se oriente hacia una reactivación económica que, de forma balanceada, permita reanudar empleos y promover la recuperación de nuestra sociedad” indicaron.

Agregaron que  es necesario se revise la funcionalidad de los puntos de control en la vía Interamericana, que es columna vertebral de la comunicación del país. El tranque y desorden vehicular que se registra en estos puntos resta tiempo, afectando la productividad, en especial, de la cadena de suministro.

“Es comprensible que entre áreas de alto y bajo contagio se necesiten medidas de control, pero las mismas deben ser eficientes y efectivas, de forma que no afecten los derechos fundamentales ni tengan efectos socioeconómicos negativos” indicaron.

Los empresarios también piden  la revisión son las políticas de movilidad aérea, hasta el 23 de agosto Panamá mantiene los vuelos internacionales restringidos pero abrió un hub humanitario y permite el retorno de los nacionales y residentes.

“Panamá necesita enviar mensajes claros y reflejar una hoja de ruta para la normalización gradual de las operaciones tanto del Aeropuerto Internacional de Tocumen como del “Hub de las Américas”; las ausencias de políticas coherentes pueden resultar en detrimento de este activo estratégico del país” señalaron.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Enviado de Estados Unidos hará varios anuncios en Panamá sobre economía, seguridad y seguridad financiera

Next Post

Déficit fiscal de Panamá llega a US$2,508 millones a junio de este año

Next Post

Déficit fiscal de Panamá llega a US$2,508 millones a junio de este año

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

July 1, 2022

Presidente de Panamá anunció fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla

July 1, 2022
Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

July 1, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá