• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Fitch dice que un movimiento contables ayudó a Panamá a cumplir meta de déficit, pero persiste la incertidumbre fiscal

La calificadora explicó que el objetivo de déficit del 4 % no se habría alcanzado sin factores contables excepcionales como un ajuste en el PIB y un movimiento de canje de deuda

by admin
2023/03/13
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

La calificadora de riesgo Fitch Ratings recientemente emitió un comentario sobre los resultados fiscales del gobierno de Panamá en el que destacan que si bien se cumplió con la ley de responsabilidad fiscal en temas de déficit, pero el objetivo del 4 % no se habría alcanzado “sin factores contables excepcionales” un movimiento que es calificado como un endeudamiento por debajo de la línea.

“Panamá cumplió su objetivo de déficit fiscal para 2022 ayudado por factores circunstanciales, pero cumplir objetivos cada vez más restrictivos será un desafío en ausencia de una estrategia de consolidación clara, dice Fitch Ratings. El uso de medidas puntuales para cumplir con la regla fiscal continúa lastrando la credibilidad de la política fiscal” señala el comunicado al que tuvo acceso SNIP Noticias.

Recuerdan que los datos preliminares publicados el 15 de febrero mostraron que Panamá (BBB-/Estable) cumplió con la meta de déficit del 4% del PIB establecida en su ley de responsabilidad fiscal (LRSF). El déficit del sector público no financiero (SPNF) de 2022 se redujo a US$ 3400 millones (3,93 % del PIB estimado por el gobierno), y la deuda del SPNF se redujo 1,5 pp hasta el 58,6 % del PIB. Utilizando la estimación más baja del PIB de 2022 de Fitch, el déficit del SPNF fue ligeramente superior (3,98 %). Nuestra medida de la deuda del gobierno general/PIB (que excluye las tenencias de seguridad social) cayó 1,1 puntos porcentuales hasta el 52,9 %.

Añade Fitch que los datos finales pueden revisarse, como con el déficit de 2021, que se revisó a USD 4300 millones (6,4 % del PIB) desde los US$ 3500 millones informados originalmente (5,2 % del PIB). 

Indicaron que la publicación de datos de febrero muestra el efecto de la contención del gasto corriente (a pesar de las protestas sociales del verano pasado) y mayores ingresos. 

Fitch estima que el PIB real creció un 9 % en 2022, lo que ayudó a que los ingresos del gobierno central aumentaran un 17 % y respaldara un fuerte crecimiento de los ingresos fiscales del 27,7 %.

Cómo se logró la meta y cuál fue la maniobra 

La calificadora explicó que el objetivo de déficit del 4 % no se habría alcanzado sin factores contables excepcionales. “En primer lugar, la oficina nacional de estadísticas de Panamá completó su reajuste programado de las lecturas del PIB de 2007-2018. Esto condujo a un aumento del 3,5 % en el PIB nominal que, según los datos fiscales preliminares del gobierno para 2022, redujo el déficit en 0,23 pp del PIB” dijo Fitch.

Por otro lado, está el movimiento que hicieron. “Una contribución (para el ajuste) mayor provino de un llamado «swap de flujo de efectivo» ejecutado con un banco comercial, que redujo los pagos de intereses del gobierno informados oficialmente en US$363,9 millones. 

De acuerdo con la información el beneficio será temporal ya que este monto (más los intereses) debe pagarse en 2024-2026, 

Fitch lo califica más como una operación de endeudamiento por debajo de la línea que a una mejora fiscal por encima de la línea registrada por el gobierno. 

La calificadora aseguró que sin el canje, el mayor gasto en intereses habría mantenido el déficit por encima del objetivo, en torno al 4,5 % del PIB. El gobierno tampoco registró el canje como deuda.

“La reducción del déficit pospandemia prevista en la LRSF fija el techo del déficit en 3% en 2023, 2% en 2024 y 1,5% a partir de entonces. Pero sin una estrategia de consolidación clara, no está claro cómo se cumplirán estos objetivos. Las autoridades detuvieron la publicación regular del marco fiscal de mediano plazo durante la pandemia y el uso del “swap de flujo de efectivo” el año pasado sugiere que la capacidad para cumplir con los próximos objetivos sigue siendo incierta” dijo Fitch.

Tags: CalificaciónFitch RatingsGobierno de PanamáPanamá
Share243Tweet152Share43
Previous Post

Agroindustria, la logística y el turismo son llamados a impulsar el desarrollo de Panamá, pero se requiere planificación estructurada

Next Post

McDonald’s lanzó su plataforma de Pide y Pasa

Next Post
McDonald’s lanzó su plataforma de Pide y Pasa

McDonald’s lanzó su plataforma de Pide y Pasa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá