• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

FMI: Panamá es uno de los países con mejor percepción de riesgo en América Latina, y prevén una recuperación basada en el comercio internacional y el cobre

by admin
2020/10/22
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las perspectivas económicas para Panamá y la región, previendo que el país canalero decrecerá en un 9% en el 2020, pero tendrá un crecimiento de 4% para el próximo año, viendo con buenos ojos la recuperación del país en el futuro cercano.
El optimismo del FMI hacia Panamá, está basado en la recuperación de las grandes economías y del comercio mundial, igualmente destacaron que le favorece la parte de materia prima con el desarrollo de minas de cobre, ya que el precio de este metal está en aumento.
De acuerdo con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI  “Panamá es uno de los países con la mejor percepción de riesgo de América Latina, tiene una de las mejores calificaciones crediticias, ha mostrado un desempeño en su indicadores de deuda muy sólidos en los últimos años y tiene un acceso a los mercados internacionales de capital muy bueno” dijo Werner en conferencia de prensa.
Añadió que la deuda va aumentar y los indicadores se deterioran es porque la economía se está contrayendo de forma importante por los efecto del covid19, pero luego debe tomar las medidas adecuadas para tomar un sendero gradual pero de reducción de deuda PIB, “vemos a Panamá con una posición sólida de deuda.
“Creemos que la economía panameña se va a recuperar para el 2021 creciendo un  4%” dijo.
El último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá indican que al cierre de septiembre de 2020 la deuda pública aumentó a US$36, 107 millones, solo en los siete meses de pandemia se aumentó en US$6,275 millones. Las proyecciones del MEF para este año coinciden con el FMI.
Los factores que tiene a favor el país es que las fuentes de recuperación son las mismas que generaron la crisis al ser Panamá una economía tan integrada a la economía internacional, y al estar recuperándose, el comercio internacional y la conectividad internacional y todas las actividades del sector logístico en el cual Panamá es un nodo tan importante en la economía mundial y en la economía de América claramente se va a ir recuperando. 
“Las buenas noticias para Panamá es que estamos viendo que las grandes economías del mundo como Estados Unidos y China, en nuestros pronósticos, han tenido revisiones al alza, las contracciones serán menores, y eso es bueno para el comercio internacional y para Panamá. Esa va a ser la principal fuente dinamizadora de crecimiento para el país en los próximos meses y años” dijo el ejecutivo del FMI.
Otro punto favorable para la economía panameña es el tema de las materias primas como el cobre, que va ayudar a la economía panameña no solo se recuperó, sino que está a niveles más altos de los que tenía al inicio del año.
En el 2019 se puso en marcha la operación y exportación de la mina de cobre en Panamá a través de Cobre Panamá,  una mina de la compañía First Quantum Minerals. Siendo este uno de los proyecto de inversión privada más grande en la historia de Panamá, con $6.3 mil millones.  Celebró su primera molienda el 18 de febrero de 2019. 
En cuanto América Latina indicaron que el decrecimiento será de 8,1%, destacando la gran pérdida de empleo que han tenido los países de la región debido a la pandemia del Covid 19.
 
 
 
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

En vivo Apede: Marta Lewis Navarro de Cardoze recibe la medalla Vicente Pascual Barquero de APEDE

Next Post

Panamá extenderán moratoria bancaria hasta junio de 2021

Next Post

Panamá extenderán moratoria bancaria hasta junio de 2021

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá