Alma Solís
El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) cerró el primer trimestre de 2025 con una ganancia bruta preliminar de US$14.5 millones, lo que representa un rendimiento del 0.80% en ese periodo, a pesar de un entorno económico y geopolítico complicado.

Al 31 de marzo de 2025, los activos totales del FAP alcanzaron los US$1,648.9 millones, mientras que su patrimonio ascendió a US$1,549.9 millones. La rentabilidad del trimestre fue ligeramente inferior al índice de referencia del fondo, pero se mantiene positiva en lo que va del año.
«El primer trimestre de 2025 reafirmó la importancia de mantener una cartera global diversificada, con la que actualmente el FAP cuenta» dijo a SNIP Noticias Abdiel Santiago secretario ejecutivo del FAP.
Agregó que en un contexto de persistente volatilidad en los mercados de renta fija y de acciones, tensiones geopolíticas e incertidumbre en política arancelaria, especialmente en EE. UU., la estrategia de inversión del FAP ayudó a preservar el valor y generó una rentabilidad positiva.
«Si bien las condiciones a corto plazo siguen siendo inciertas, seguimos considerando los mercados estadounidenses como una fuente esencial de rentabilidad positiva a largo plazo» dijo Santiago.
En el informe presentado este jueves 15 de mayo se deja ver que el resultado del trimestre también se comparó con el índice de referencia compuesto ponderado del fondo, conocido como benchmark. Este índice sirve para evaluar si la gestión del FAP está generando rendimientos acordes al mercado, ya que refleja el comportamiento promedio de los activos similares a los que invierte el fondo, como bonos, acciones e instrumentos líquidos. En este caso, el rendimiento del FAP fue apenas dos puntos base (0.02%) inferior al benchmark, lo que indica que su desempeño estuvo prácticamente en línea con el comportamiento esperado del mercado.
Durante este periodo, los mercados financieros estuvieron marcados por la incertidumbre sobre los posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, en un contexto de inflación aún alta. También influyeron las tensiones geopolíticas, como los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, así como nuevas disputas comerciales entre EE.UU. y China.
«Al cierre del primer trimestre 2025, el FAP mantuvo una estrategia de inversión enfocada en proteger el capital administrado dada la incertidumbre generada por diversos factores económicos y geopolíticos» indicaron
Esta estrategia conservadora se enfocó principalmente en bonos, instrumentos líquidos y acciones de economías desarrolladas. Al cierre del trimestre, el 49% de la cartera estaba invertida en renta fija, 26% en instrumentos líquidos de corto plazo, 16% en acciones y 9% en inversiones alternativas.
Las inversiones en bonos se beneficiaron de la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., mientras que el mercado accionario estadounidense registró pérdidas, especialmente en el sector tecnológico. En contraste, los mercados internacionales mostraron mejor desempeño.
En los últimos 12 meses, el FAP acumula un rendimiento anual de 5.58%, y en los últimos dos años, de 7.03%. Desde su creación, mantiene un rendimiento promedio anual de 3.46%, superando a su índice de referencia.
De acuerdo con el ejecutivo del FAP continuarán centrados en la misión como inversionista a largo plazo, preparados para navegar por los ciclos de dichos mercados con disciplina y resiliencia.