https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

GAFI inicia plenaria el viernes se conocerá si Panamá sale de la lista gris

Cuando Panamá ingresó por tercera vez a la lista GAFI en junio 2019, hace ya casi 4 años, otras 11 jurisdicciones la acompañaban de esas solo quedan 3

by admin
2023/10/25
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
GAFI inicia plenaria el viernes se conocerá si Panamá sale de la lista gris
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

Esta semana en Paris se lleva acabo la reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI),  en la que se celebrará la plenaria del organismo del 25 al 27 de octubre.

Esta reunión es la más importante del año para Panamá porque todo apunta que finalmente saldrá de jurisdicciones con monitoreo incrementado conocida como  lista gris. En la plenaria anterior luego que se aprobara el cumplimiento del plan de acción el organismo aprobó la visita in situ que se realizó a principios de septiembre.

El optimismo en los sectores del país, principalmente el financiero confían en que el país saldrá de la lista. Hace unos días Raúl Guizado, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá dijo a SNIP Noticias que participó como representante del sector financieros en una de las reuniones que realizó el grupo evaluador de las Américas, pero no pudo entrar en detalles por los acuerdos de confidencialidad, sin embargo, de manera general dijo sentirse optimista con los resultados de la visita y siente que se demostró los avances del país en los últimos años.

Un punto crucial para que Panamá salga de la lista es la incorporación del Registro de beneficiario final, el cual ya cuenta con un 80% de carga de acuerdo con la Superintendente de Sujetos No Financieros Dayra Carrizo.

Carrizo dijo a SNIP Noticias que este registro funciona en base a cuatro pilares , uno el registro del agente residente y la generación del código de cada uno. Dos es la carga. Tres es la verificación de la información que se hace con otras bases de datos como las de instituciones como el registro público y la verificación de beneficiario final que lo hace la propia SSNF y el Pilar cuatro es el acceso a la autoridad competente.

«Los cuatro pilares en que funcional el registro están totalmente operativos» afirmó Carrizo.

También comentó sobre el fortalecimiento de los sujetos obligados no financieros, este año la SSNF ha realizado más de 150 capacitaciones.

Un vistazo al recorrido de Panamá en la lista de GAFI

Carlos Barsallo, abogado y exregulador del mercado de valores, hizo un recordatorio del paso del país por esta lista.

«A Panamá se le dificultó mucho salir de la lista GAFI de países con deficiencias significativas en el combate al blanqueo» señaló. 

Para Barsallo probablemente lo logré en la reunión del GAFI del 25 al 27 de octubre de 2023.

«Cuando Panamá ingresó por tercera vez a la lista GAFI en junio 2019, hace ya casi 4 años, otras 11 jurisdicciones la acompañaban: Cambodia, Paquistán, Botsuana, Etiopía, Ghana, Trinidad y Tobago, Bahamas, Sri Lanka, Tunicia, Siria y Yemen» indicó.
Agregó que a junio 2023 de esas 11 jurisdicciones que estaban con Panamá solo quedaban 3 en la lista: Yemen, Siria y Panamá. Las otras 9 jurisdicciones lograron salir de la lista antes que Panamá, que se espera lo logre en esta reunión del GAFI de octubre 2023.

Semana de reuniones 

Una semana completa de reuniones se centrará en cuestiones clave para ayudar a los países a detectar, seguir y detener los flujos financieros que alimentan el crimen y el terrorismo lo define GAFI,

Los delegados que representan a la Red Global del GAFI de más de 200 jurisdicciones miembros y organizaciones observadoras, como el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, INTERPOL y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera discutirán temas importantes como el crowdfunding para el financiamiento del terrorismo, flujos financieros ilícitos provenientes del fraude cibernético y trabajar para fortalecer los estándares para prevenir el uso indebido de organizaciones sin fines de lucro y mejorar la recuperación de activos.

Los delegados también discutirán la evaluación de medidas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en Brasil.

Se publicará un resumen de las decisiones del Plenario en el sitio web del GAFI una vez concluida la reunión.

Tags: FAFTGafiLista GrisPanamáPrevención de Blanqueo de capitales
Share235Tweet147Share41
Previous Post

Cortizo con el contrato se regula una operación minera existente y anuncia aumento a los jubilados (Discurso completo video y escrito)

Next Post

Estamos en vivo:En Vivo del Foro Agropecuario | ¿Cómo transformamos al sector? | 2da Edición – Región Occidental

Next Post
f

Estamos en vivo:En Vivo del Foro Agropecuario | ¿Cómo transformamos al sector? | 2da Edición - Región Occidental

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá