Alma Solís
El gobierno electo, a través del designado Secretario Nacional de Energía, Juan Urriola detuvo un incremento en la tarifa eléctrica que se aplicaría a partir del 1 de julio, mismo día que inicia el mandato del presidente José Raúl Mulino.
La tarifa eléctrica se revisa semestralmente y se ven algunos factores, en el primer semestre el incremento, en un promedio general, por empresa fue así: ENSA que puede alcanzar 15%, Edemet alrededor de 1% y Edechi de 15 % (pero este está subsidiado por el gobierno) para el segundo semestre se esperaba entre un 5% a un 15% dependiendo de la empresa.
Las causas de estos incrementos son los mismos, principalmente la exposición que tiene las empresas al mercado ocasional, lo que indica que no tienen contratada al 100% la energía y están expuestos en algunos casos a altos precios.
Urriola dijo en en el programa Debate Abierto de Telemetro que iba a darse un incremento en las tarifas de las tres empresas y al enterarse de esto se reunieron con las distribuidoras y el ente regulador que es la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) y se lograron hacer los ajuste.
Para mitigar esta situación, mientras se hacen los ajustes necesarios que necesita el mercado de energía a más largo plazo, el gobierno de Mulino busca mediar en compras de generadores que tienen excedentes para comprar directo y que no utilicen el mercado ocasional.
Problema de raíz
Entre algunos ajustes que el mercado eléctrico necesita está realizar licitaciones a largo que plazo que por más de una década no se han hecho y por esta razón las distribuidoras no han terminado de poder contratar toda la energía que necesitan.
El actual gobierno de Laurentino Cortizo anunció en febrero que realizaría la primera licitación a largo plazo y que en junio a solo días de entrar el nuevo gobierno se conocerían los ganadores.
Urriola dijo en el programa que de realizarse la licitación al gobierno entrante “le cercenaba” toda oportunidad de arreglar las cosas en el mercado. También dijo que se trataba de una licitación a 20 años la contratación de energía y que ese periodo ya está siendo muy largo por los avances rápidos en las tecnologías y tampoco estaban claras las condiciones.
Se trataba de una licitación de 500 MW en potencia garantiza, en el largo plazo, el suministro de energía eléctrica a los usuarios atendidos por las empresas distribuidoras de electricidad, a través de centrales eléctricas renovables nuevas o existentes, que representan una inversión de aproximadamente de hasta US$400 millones según anunciaron las actuales autoridades.