Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Gobierno de Panamá, a través de la Secretaría Nacional de Energía, emitió una resolución que llama a la contratación de energía renovable a largo plazo, será la primera en mucho tiempo.
El gobierno actual suspendió un llamado a licitación de energía a largo plazo que dejó el gobierno anterior que incluía baterías indicando «que el proceso no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar transparencia a los inversionistas y la mejora en los precios para los usuarios».
Con este llamado a licitación estará cubriendo la necesidad de esa licitación y un poco más. Pero no se incluyen las baterías.
La resolución N.° MIPRE-2025-0009558 establece que la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) deberá presentar los pliegos de licitación pública antes del 31 de octubre de 2025, con contratos de hasta 180 meses (15 anios). Con un precio máximo de $97.50 por MWh,
De acuerdo con el gobierno se busca mejorar las tarifas del servicio eléctrico en el mediano plazo.
«La medida busca evitar sobrecostos y garantizar estabilidad en las tarifas» indicaron.
También indicaron que se priorizará la inclusión de nuevas centrales hidroeléctricas y eólicas, con el objetivo de diversificar la matriz energética y fortalecer la seguridad del suministro eléctrico.
El Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, subrayó que este proceso forma parte de una estrategia de planificación a largo plazo para evitar decisiones reactivas y mantener la estabilidad en los precios. “Es necesario un marco de gobernanza eficiente que garantice un suministro confiable y competitivo”, expresó Urriola.
Agregaron que el llamado a licitación es solo una parte de un plan más amplio, ya que la Secretaría Nacional de Energía presentará en los próximos meses un Plan de Contrataciones a cinco años, el cual estructurará el crecimiento del sector bajo criterios sostenibles.
Este proceso se suma a una licitación pública internacional gestionada por ETESA en octubre de 2024, para la contratación de potencia y energía a corto plazo, la cual se concretó en diciembre con una destacada participación del sector. En total, se recibieron 41 propuestas de 29 empresas generadoras, que incluyeron proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y térmicos. Los resultados fueron considerados positivos, ya que permitieron asegurar contratos competitivos y con una mayor diversificación de la matriz energética.