https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ingresos del gobierno de Panamá están US$113 millones por debajo de lo presupuestado a abril de 2024

Lo importante de llegar a la meta de recaudación es que los gastos, inversiones del gobierno y la perspectiva de los financiamientos que se harán están complementados con lo que se planificó recaudar. 

by admin
2024/06/17
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Ingresos del gobierno de Panamá están US$113 millones por debajo de lo presupuestado a abril de 2024
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Los ingresos del gobierno panameño, acumulados a abril 2024,  totalizaron US$2,297 millones, aunque esta cifra es mayor a lo recaudado en este mismo periodo en el 2023, refleja un déficit de US$113,3 millones (-4,7%) en cuanto a lo que se tenia presupuestado de acuerdo con el informe preliminar de recaudaciones publicado por la Dirección General de Ingresos (DGI). 

Lo importante de llegar a la meta de recaudación es que los gastos, inversiones del gobierno y la perspectiva de los financiamientos que se presentaron para este año están complementados con lo que se planificó recaudar y de no llegar a la meta tendrán o que ajustar gastos o buscar más financiamiento.

El informe indica que están en rojo, frente a lo presupuestado, tanto los impuestos tributarios (-3,9%) como no tributarios (-1,4%).

En el caso los ingresos tributarios acumulados a abril 2024, que representan el 80% de la recaudación total, fueron US$1,832,2 millones, éstos reflejan un déficit de US$74,3 millones (-3,9%), en comparación al presupuesto. Respecto al año anterior aumentaron en US$242,9 millones (15%).

Dentro de los tributarios los impuestos directos  también presentan una cifra menor a lo que esperaban recaudar principalmente por una caída en las cifras de 22% o US$67,4 millones de las personas jurídicas  o (empresas), en total las empresas pagaron US$231 millones.

Cabe destacar que el mayor peso de los impuestos directos sigue recayendo en las personas naturales de las que se recaudó US$448 millones, en este renglón también se quedo corto, pero en US$42 millones (-8,7%).

Los impuestos directos respecto al mismo periodo del año anterior muestran un aumento de US$123,9 millones.

Según el comportamiento de los impuestos indirectos, resultaron con un superávit de 3,2% respecto al presupuesto.

De 14 renglones que componen los ingresos tributarios, tanto directos como indirectos, solo cinco alcanzaron y superaron la meta y estos fueron dentro de los impuestos directos: dividendos y complementarios y el impuesto de inmueble.  Mientras que en los impuestos indirectos fueron: ITBMS de ventas, importación e impuesto selectivo al consumo.

Una de las calificadoras de riesgo, Moodys, ha mencionado que el gobierno actual en cuanto a los ingresos tributarios a veces tienden a estar sobreestimar en el presupuesto.

 

 

 

Tags: DGIdinerofinanzasimpuestosPanamárecaudacionesrenta
Share224Tweet140Share39
Previous Post

Economía de Panamá creció 1,7% en el primer trimestre

Next Post

Panamá: Estrategia Logística para Liderar el Comercio Global. 

Next Post
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Panamá: Estrategia Logística para Liderar el Comercio Global. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá