https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ingresos por venta de tierras al Canal de Panamá mejoran recaudación pero no el déficit fiscal

Los ingresos contra agosto mejoraron pero siguen por debajo del presupuesto y como los fondos de las tierras vendidas al Canal que fueron usados para compromisos fuera del presupuesto 2023 no ayuda a lograr la meta del déficit

by admin
2023/10/10
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

Las recaudaciones de ingresos del gobierno de Panamá se mantiene por debajo del presupuesto, para el mes de septiembre cuando la cifra de ingresos corrientes alcanzó los US$5,530 millones, lo que indica que son US$116 millones menos de los proyectado, pero estas cifras no ayudan a la meta del déficit fiscal.

Si bien es cierto que esto representan una mejor en cuanto a los números porque al mes de agosto la diferencia era de US$480 millones menos de lo presupuestado, solo mejora las cifras y no ayuda a lograr la meta del deficit fiscal de este año que es de 3%en relación al Producto Interno Bruto (PIB) porque las recaudaciones se vieron beneficiadas por los ingresos que entraron de las ventas de tierras que hizo el Estado al Canal de Panamá por unos US$500 millones, pero esos fondos fueron utilizados para pagar compromisos que no estaban contemplados en el presupuesto 2023.

De hecho la brecha de los ingresos tributarios aumentó, pasó de menos US$201 millones a estar US$250 millones por debajo del presupuesto. Igual el renglón de los otros ingresos que pasó de menos US$73 millones a US$89 millones por debajo del presupuesto. Mejorando solo el renglón de No Tributarios que ahora está en positivo US$220 millones y es justo allí donde se clasifican la venta de las tierras. Con estas cifras el déficit podría estar desmejorando.

En su más reciente reporte la calificadora de Riesgo Fitch Ratings dijo que no creía que se alcanzara la meta fiscal del 3%, igualmente el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander reconoció a SNIP Noticias que no era tarea fácil lograr el déficit de este año.

Lograr el déficit está siendo impactado tanto por ingresos que han sido menores a los esperados, como por el aumento de los gastos.

El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor confirmó a SNIP Noticias que los resultados tributarios incluye los US$503 millones productos de venta de las tierras al Canal. «Esto era parte de una programación de una operación que estábamos preparando»afirmó el funcionario.

Añadió que «en el caso de los ingresos producto de las ventas de tierras al Canal de Panamá ya se aprobaron diversos créditos adicionales o créditos extraordinarios que permiten hacerles frente a obligaciones que no contaban con la partida presupuestaria suficiente. Esto no quiere decir que no van haber otros recursos que van afrontar, y eso es lo que esperamos de aquí a diciembre se den, ese incremento en las recaudaciones».

El viceministro se refiere a los aportes que esperan incluyendo dividendos del Canal que se reportan al final de año y aportes empresas mixta, lo que según dijo permitirán equilibrar el pago contra los gastos presupuestados este 2023.

Cifras acumuladas a septiembre, mejoran o no la brecha

Según Almengor las cifras de septiembre acumulado ya demuestra que la brecha de los ingresos corrientes se ha ido cerrando en cuando la recaudaciones versus presupuesto, para el funcionario esto demuestra que la estrategia de recaudación ha tenido efectos esperados.

Aseguró que van a cumplir con el 3% del déficit y que no están pensando en modificación de los limites del mismo

Adelanto de impuestos 2024 y 2025

El gobierno de Panamá busca aumentar la recaudación del 2023 para llegar al déficit fiscal, los impuestos están bajo el presupuesto en más de US$116 millones a septiembre de 2023 y parte de la estrategia es cobrar impuestos adelantados del 2024 y 2025. (ver nota: Gobierno de Panamá busca aumentar recaudaciones cobrará impuestos adelantados de 2024 y 2025)

Sobre dijo que más allá de verlo como un adelanto es un reconocimiento a los contribuyentes que cumplen. Y que esto permite que los morosos se pongan al día porque le da algunos alivios.

Almengor no considera que esto tenga un impacto «drástico» considerable en los próximos presupuestos, «porque toda vez que la planificación no solamente de ingresos  de ingresos tributarios y no tributarios sino de los crecimientos económicos que debe tener el país para los próximos años va incidir que estos tributos vayan incrementándose en el tiempo» dijo Almengor.

Pero la realidad es que la caída de los ingresos en el 2023, era precisamente justificada por el gobierno porque eran efectos de este tipo de medidas aplicadas en el 2022, incluyendo una extensión del ejercicio fiscal de 2022 hasta mediados de enero de 2023.

Tags: Canal de PanamáimpuestosPanamárecaudaciones
Share238Tweet149Share42
Previous Post

Aprueba extensión del precio del combustible solidario a US$3.25 hasta el 14 de noviembre próximo

Next Post

Panamá y Canadá amplían capacidad de vuelos entre ambos países

Next Post
Inicia operaciones  la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Panamá y Canadá amplían capacidad de vuelos entre ambos países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá