Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El pasado mes de octubre la deuda pública había mostrado una ligera disminución de US$361, bajando a US$35,746, pero para noviembre volvió aumentar US$339 millones colocándose nuevamente arriba de los US$36,085 millones.
Con este nuevo aumento, significa que en un año la deuda total ha aumentado US$5,715 millones porque para noviembre de 2019 cerró con 30,370 millones , sin embargo, para marzo de este año la deuda estaba en US$29,845 millones lo que implica que si se compara con marzo el aumento es de US$6240 millones.
Noviembre de 2020
Durante el mes de noviembre se recibieron desembolsos por US$363.0 millones, correspondientes a US$360.0 millones de la Línea de Crédito con Banco Nacional, como apoyo al Presupuesto General del Estado; y US$3.0 millones del Banco Internacional de Desarrollo (BID), concernientes al Programa de Panamá en Línea de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y al Programa de Saneamiento de los Distritos de Arraiján y La Chorrera del Ministerio de la Presidencia (MINPRE). Dentro del servicio de la deuda externa, US$32.4 millones fueron destinados a pagos de principal a préstamos contratados con Organismos Multilaterales, destacándose el pago por US$22.6 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Adicionalmente, se destinaron US$41.2 millones al pago de intereses, de los cuales US$26.3 millones corresponden a los Bonos Globales 2047-4.5% y US$14.9 millones a préstamos contratados con Organismos Multilaterales. En cuanto al servicio de la deuda interna, se destinaron US$42.0 millones a pago de intereses, US$37.0 millones correspondiente al Bono de Tesoro 2024-4.95% y US$5.0 millones correspondientes préstamo de apoyo al presupuesto con el Banco Nacional de Panamá.