Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) presentó los resultados preliminares básicos de la Encuesta de Mercado Laboral 2024 en la que se destaca que la tasa de desocupación aumentó 2,1 puntos porcentuales, respecto a agosto 2023, es decir, de 7,4% a 9,5%; en tanto que el número de ocupados disminuyó en 14.454 personas.
En el mes de referencia de la encuesta, la población de 15 y más años de edad fue de 3,358,667. La Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 2,126,771 personas, que significó el 63,3% de la población de 15 y más años de edad.
La población desocupada se situó en 202.609 personas, mientras que en agosto de 2023 fue de 155.625 personas. La población con desocupación abierta fue de 166.818 personas (buscaron trabajo, hicieron gestiones y están disponibles para trabajar) y la tasa de desocupación abierta correspondiente fue de 7,8%, registrando un aumento de 2 puntos porcentuales con relación a agosto de 2023.
Referente a la población ocupada no agrícola se observó una disminución de 47.656 personas. Así mismo, aumentó la población en empleo informal en 6.451 personas.
En octubre de 2024 se registraron 771.603 personas ocupadas con empleos informales no agrícolas , es decir, aproximadamente 49 de cada 100 ocupados tuvo un empleo informal.
Al comparar esta información con la resultante en el 2023, se observó, en términos absolutos, un leve aumento en la población ocupada en empleo informal, el cual fue de 0.8%. Por sexo, se registró un mayor porcentaje de hombres ocupados con empleo informal, que de mujeres (50.0% y 48.4%, respectivamente)