https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Lluvias no solo favorecieron los tránsitos del Canal de Panamá también los ingresos

Las autoridades del Canal tuvieron sus primeras conversaciones con el ministro designado de asuntos del Canal para solucionar el problema a largo plazo

by admin
2024/06/21
in Destacado, Economía, Logística

Tránsito por el Canal de Panamá viernes 13 de abril.

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Ricaurte Catin Vásquez, administrador del Canal de Panamá

Las lluvias de la temporada no solo han favorecido el cruce de más cantidad de barcos por el Canal de Panamá también han amortiguado el impacto en los ingresos.  Mientras esto sucede ya las autoridades del Canal tuvieron sus primeras conversaciones con el ministro designado de asuntos del Canal para ver el tema de las soluciones a largo plazo, por que la situación no se ha solucionado.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Catin Vásquez dijo en febrero de este año que las restricciones que se implementaron costarían alrededor de unos US$700 millones, pero esto se basaba en la programación que incluían bajar hasta 18 buques diarios, esto no pasó. Por lo cual los ingresos para este año solo dejaría de ganar unos US$433 millones.

“En efecto, la reducción estimada pudo ser de hasta  $700 millones cuando programamos reducir a 18 tránsitos al día. Esta situación nunca se materializó y los ingresos no realizados sumaron unos $433 millones en lugar de la cifra indicada. Transitamos 24 tránsitos al día en lugar de 18 tránsitos al día.” dijo Vásquez este jueves 20 de junio a SNIP Noticias.

El punto más bajo que llegaron fue a 22 buques diarios durante 15 días en el mes de diciembre de 2023.

El Canal de Panamá anunció a sus clientes y navieras que en el mes de julio de este año estará aumentando el número de tránsitos que pueden cruzar diariamente por la vía panameña quedando en 34 diarios, además aumentaron el calado. Casi cerca de lo normal que son 36 diarios.

El administrador que se encontraba participando en una reunión con una misión comercial de Texas visita Panamá organizada por ProPanama también indicó que de continuar los buenos pronósticos para diciembre podrían estar recuperando la normalidad. 

«Nosotros creemos que podemos alcanzar un nivel razonable de operación del lago para cubrir la estación seca en el mismo mes de diciembre» explicó Vásquez.

Están siendo cautelosos en sus anuncios. Están en 83 pies y a esta fecha deben estar en 86. Van ajustando los tránsitos y la operación según el pronóstico de lluvia que tiene un alcance de 45 días.

 «Nos falta prácticamente un metro para llegar a la curva normal» el administrador. 

Ingresos 

Los cerca de US$250 millones que no se dejarán de ganar por el impacto de la situación que provocó la sequía, lo lograron por los ajustes que han hecho que logran pasar más buques, también por  cambios en otras áreas como las reservas, y el aumento de la tarifa en enero, la utilidad estimada no se verá afectada por la sequía.

Igual hay mejoras en otros renglones

“Contra presupuesto esperamos cerrar 76 millones de CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal) o toneladas del Canal de Panamá por debajo del presupuesto. Nuestro pronóstico de toneladas para el año fiscal es 421 millones” indicó Vásquez.

Explicó que esto representa una reducción, después de nuevos peajes de $400 millones aproximadamente. Fueron compensados por ingresos en otros servicios marítimos por aproximadamente unos $400 millones en lo que va del año. 

“Dicho esto, el Canal espera lograr su presupuesto de utilidad neta” afirmó el Administrador.

Estabilidad a largo plazo

“Aunque haya empezado a llover el problema no se ha resuelto”, aseguró el administrador Vásquez en un encuentro  con medios de comunicación en la ciudad de Penonomé.

Explicó que, aunque Panamá es el quinto país del mundo en el que más llueve, existe una gran cantidad de personas que carecen de agua en sus hogares, por lo que debemos ser conscientes de que se trata de un problema de todos y de cuya solución debemos participar de manera colectiva.

El Administrador aseguró que antes de fin de año se harán anuncios con respecto a las iniciativas que se desarrollarán como parte del Programa Hídrico, pues el Canal depende de la confiabilidad que le garantice a sus clientes. Por ello, se necesita tomar decisiones, tomando en cuenta que “no hacer nada es una peligrosa decisión”.

En cuanto a la estabilidad a más largo plazo que depende de aprobación de una ley por parte del ejecutivo y el legislativo para poder hacer un nuevo embalse, dijo a SNIP  que ya inició conversaciones con el ministro designado de asuntos del Canal y están esperando en el futuro inmediato una reunión con el presidente electo. Río Indio sigue siendo la mejor opción para hacer este embalse.

Tags: BuquesCanal de Panamácomercio marítmologisticasequía
Share220Tweet138Share39
Previous Post

Se realiza primera emisión privada en el mercado bursátil panameño con acceso a Euroclear

Next Post

CMP advierte del impacto negativo en el sector logístico por huelga de aduanas

Next Post

CMP advierte del impacto negativo en el sector logístico por huelga de aduanas

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá