Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
En el mercado panameño se realizó la primera transacciones privada que participa del acuerdo con Euroclear que crea un enlace directo con inversionistas internacionales principalmente europeos y se trató de una emisión verde.
«Bienvenida CIFI – Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A.» dijo Miguel Ferreira managing director chief Commercial Officer Americas & Global Financial Institutions de Euroclear, a través de su cuenta de Linkedin.
Agregó que su camino hacia la «euroclearabilidad» ha llegado a Panamá con la primera emisión de bonos corporativos.
Esta es la segunda fase del acuerdo que Panamá logró con Euroclear en la primera fase se negociaban los bonos estatales y en esta segunda se incluirían los instrumentos privados, pero su implementación tomó varios años ya que no se podía iniciar mientras Panamá estuvo en la lista de países con monitoreo ampliado del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llamada popularmente como Lista Gris.
Ahora el reto es no perder el grado de inversión como país por que esto también sería una limitante para este programa de acuerdo con el propio Ferreira en una entrevista previa con SNIP Noticias realizada en febrero cuando asistió a un evento en Panamá.
El acuerdo se logró en febrero de este 2024 y permite a las emisiones apalancarse de las capacidades aumentadas a través del iLink establecido entre la bolsa y EuroClear, en su Fase II. Tendrán accesos las emisiones de deuda corporativa de Panamá y de organismos multilaterales inscritas en a la bolsa de valores local pero deben cumplir con unos requisitos previos establecidos por Euroclear.
«Felicidades a EuroClear, Latinex, al Emisor y los participantes de tan importante operación, que adicional califica como ESG» dijo Jorge Almengor viceministro de Finanzas de Panamá también en la misma red social.
«Panamá es un Hub de Mercados de Capitales para la región de CCA y LATAM» agregó.
La emisión se trató de unos bonos privados verdes de la empresa CIFI – Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A por US$10 millones y MMG Bank por fue el agente emisor.