https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Mckinsey: Ceos están apostando a la creación de nuevos negocios 

Las empresas tienen el reto de crecer y generar más ingresos aun en tiempos de incertidumbre esto reveló el nuevo estudio sobre qué están haciendo

by admin
2023/12/27
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Los líderes empresariales y los inversionistas ven ahora un momento oportuno para crear nuevos negocios y estas inversiones están dando frutos, incluso en tiempos de incertidumbre, esto se planteó en una nueva encuesta global que realizó la empresa Mckinsey que revela lo que realmente se necesita para lograr tener éxito en estos procesos de expansión. 

El documento que lleva por título McKinsey Global Survey on new-business building indica que muchos más directores generales están apostando a la creación de nuevas fuentes de ingresos como su principal prioridad estratégica y que casi dos tercios de los inversionistas encuestados señalan que podría ser ventajoso para las organizaciones incrementar sus inversiones en el desarrollo de nuevos negocios durante el siguiente año.

Otro de los resultados es que el 75% de los inversionistas encuestados esperan que la IA generativa aumente las inversiones en creación de negocios.

Los directores financieros consideran que mientras las empresas enfrentan la incertidumbre económica, la creación de negocios es la acción estratégica más probable que su organización tomará en los próximos 12 meses, superando la reestructuración y los cambios en la estructura de capital.

Amalia Toro, gerente de Mckinsey & Company en Panamá

Amalia Toro, gerente de Mckinsey & Company en Panamá, dijo a SNIP Noticias que el informe muestra qué están haciendo los líderes empresariales para buscar el crecimiento.

Explicó que tradicionalmente el crecimiento lo han hecho comprando otra empresa, expandiéndose a otra geografía, o sacando un nuevos productos, y durante los últimos años que hubo tanto auge en el mundo del venture capital y las startups, que parte del crecimiento era hacia allá, era cómo fondeo o generar alianzas con compañías de tecnología y otras. 

Pero ahora lo que está pasando es que los líderes están tratando de capturar la velocidad de lo que estaban viendo que era exitoso de ese mundo, con tecnología y con venture capital, y cómo pueden potenciarlo para generar más ingresos para su compañía dando un poco más a sus clientes, creando nuevas líneas de negocios, nuevos servicios, pero al final se fundamenta en cómo poder crecer y una forma no tan tradicionales (no es copiar la misma receta de siempre) sino más bien crecer sobre la misma base de clientes.

En el informe también se habla de la inteligencia artificial, en este punto  Toro dijo que por un lado está la inteligencia más tradicional y por el otro la IA generativa, y considera que el valor más grande viene en la combinación de ambas. No solo para crear nuevos negocios también para las compañías están comprendiendo lo poderoso que es obtener mayores rendimientos.

“Aunque no está exclusivamente relacionado a la generación de nuevos negocios. Lo que sí empezamos a ver es que una proporción importante de los nuevos negocios hacia el futuro van a tener que ver con inteligencia artificial” afirmó la ejecutiva.

Al ser consultado sobre cómo se podría aplicar estos resultados a Panamá indicó que los líderes panameños se deben preguntar cómo pueden crecer y citó unos ejemplos.

  • Seis de cada diez empresas tradicionales están redoblando su apuesta por el crecimiento orgánico, creando nuevos negocios dentro de las propias organizaciones, a medida que la restricción de capital y la confianza de los inversionistas les dan ventaja de financiación por encima de las startups.

  • Los empresarios con miras al crecimiento orgánico lanzan 2.8 negocios exitosos por cada negocio de bajo rendimiento.

  • Los CFOs coinciden en que la creación de nuevos productos, servicios o negocios dentro de sus organizaciones es el principal movimiento estratégico que tomarán en los próximos 12 meses.

  • Los “negocios de todo como un servicio” están a la par de proyectos basados en data, analítica e inteligencia artificial como opción más popular de nuevos negocios para los próximos cinco años.

“Yo creo que la reflexión de cómo generar crecimiento es una reflexión que se debe hacer en todos los contextos y en todos los momentos. Es una pregunta que se deberían estar haciendo todos los líderes en Panamá. Un ejemplo es: cómo puede un nuevo crecimiento un nuevo negocio soportar los ingresos del Canal de Panamá en este momento ¿qué cosas podrían existir?, podría pensar en combustibles para el futuro o si tú estás eres una organización líder en un mercado como Panamá y ya no tienes más para donde crecer porque te quedaste un poco limitado, qué otras cosas puedes ofrecer y cómo puedes seguir creciendo, porque el imperativo de crecimiento está y te lo van a pedir tus accionistas, tus juntas directivas. La pregunta es ¿cómo y con qué nivel de riesgo? “ indicó.

Esto estaría aplicándose para todo tipo de industrias.  Según la ejecutiva de Mckinsey las jugadas de crecimiento de nuevos negocios son nuevos productos, perspectiva de ecosistemas (capturar un poco más de ese mismo cliente sumándole nuevos servicios), son nuevas soluciones. 

Una de las recomendaciones que hizo es que se debe comprender que hay muchas ideas, pero a veces poco capacidad de ejecución.

Muchas veces se ponen demasiada atención en estos proyectos que no permiten la ejecución, por lo que se necesita encontrar los balances entre esto y el espacio que necesitan para desarrollarse. 

También mencionan que muchos de estos temas se plantean en las juntas directivas o los comités pero el día a día del negocio hace que no se ejecuten porque impiden darle el enfoque y el tiempo que necesitan.

Tags: CEOempresariosMcKinseynegociosPanamá
Share218Tweet137Share38
Previous Post

Banco Nacional y Caja de Ahorros tendrán US$750 millones menos para prestar en 2024 por reducción del presupuesto general 2024.

Next Post

Empresarios exige acciones inmediatas de cuido, mantenimiento y cierre de la operación de la Mina en Donoso

Next Post

Empresarios exige acciones inmediatas de cuido, mantenimiento y cierre de la operación de la Mina en Donoso

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá